33 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeOpiniónLa Iglesia en tiempo de redes sociales

La Iglesia en tiempo de redes sociales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

San Diego de Alcalá: Amor, milagros y compañía para los pobres

“El 12 de noviembre del año 1463, sintiéndose morir pidió un crucifijo y recitando aquel himno del Viernes Santo que dice: "¡Dulce leño, dulces clavos que soportásteis tan dulce peso!" expiró santamente”
spot_imgspot_img

En la era de la conectividad total, la Iglesia se encuentra ante un desafío y una oportunidad inmensa. El mundo, aunque hiperconectado por la tecnología, es a menudo una sociedad fragmentada en el espíritu. Precisamente en este escenario, la Iglesia está llamada, más que nunca, a ser un lugar de conexiones significativas de personas, asumiendo su papel central en tiempos de las redes sociales.

Estas plataformas digitales, que permiten la interacción inmediata a escala global, son el terreno fértil donde la Iglesia puede construir los puentes para relaciones de comunión que tanto necesita la sociedad.

Conexión

La presencia de la Iglesia en la red no debe ser una simple extensión de sus actividades tradicionales, sino la encarnación de una nueva figura del asentamiento cristiano. Esta presencia ha de ser a la vez doméstica porque es cercana, personal y accesible, reflejando el calor del hogar; seminal porque planta la semilla de la fe y la esperanza en los corazones; caritativa manifestando el amor de Cristo a través del servicio y la misericordia digital y contemplativa ofreciendo un espacio para la reflexión y la trascendencia.

Lea también: San Diego de Alcalá: Amor, milagros y compañía para los pobres

Se busca una nueva inmediatez de la forma cristiana de la presencia de Dios en la vida común del hombre. Esto significa que la fe debe ser vivida y compartida con autenticidad en el día a día digital, donde las personas pasan gran parte de su tiempo y atención.

Testimonio

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas.

Como bien señaló el Papa Benedicto XVI, una pastoral en el mundo digital debe tener en cuenta a “quienes no creen y desconfían, pero que llevan en el corazón los deseos de absoluto y de verdades perennes” (XLIV Jornada Mundial para las Comunicaciones Sociales, 2010). Estos medios permiten entrar en contacto con creyentes de cualquier religión, con no creyentes y con personas de todas las culturas.

En pocas palabras, no se trata de transmitir nociones abstractas, sino de ofrecer una experiencia qué compartir: el encuentro personal con Cristo que transforma la vida. La red es la oportunidad para que el cristiano, con su vida y sus palabras, se convierta en un faro de esperanza.

Iluminar y servir

La Iglesia, en tiempos de la red, tiene una inmensa responsabilidad de iluminar y hacer ver la realidad de las cosas, revelando el sentido de la voluntad de Dios en cada momento y área de la vida del hombre, incluyendo esta realidad virtual. Esto solo será posible si la Iglesia reflexiona constantemente y se desarrolla activamente en los actuales medios de comunicación.

 La Iglesia, que es maestra de humanidad en virtud del mensaje de salvación confiado por su Señor, siente el deber de dar su propia contribución en aras de una mejor comprensión de las perspectivas y de las responsabilidades que conlleva el actual desarrollo de las comunicaciones sociales.

 El mensaje de la Iglesia es crucial porque estos medios “influyen sobre la conciencia de los individuos, conforman su mentalidad y determinan su visión de las cosas” (Juan Pablo II, Carta apostólica a los responsables de las comunicaciones sociales, 2005).

 Por lo tanto, nuestra presencia digital es un acto de amor y servicio, buscando siempre que la inmensa red de internet, que nació para conectar al mundo, se convierta también en un poderoso instrumento para la comunión y la salvación que solo Cristo puede ofrecer.

 Pbro. Jhonny A. Zambrano M.

Vicario Episcopal de Comunicación

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

San Diego de Alcalá: Amor, milagros y compañía para los pobres

“El 12 de noviembre del año 1463, sintiéndose morir pidió un crucifijo y recitando aquel himno del Viernes Santo que dice: "¡Dulce leño, dulces clavos que soportásteis tan dulce peso!" expiró santamente”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here