30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadProblemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano
spot_imgspot_img

En la parte alta de la localidad fronteriza de Ureña, se encuentra el reconocido sector de Barrio Altamira, una comunidad que se ha ido construyendo y poblando durante hace más de 30 años, actualmente tiene alrededor de cinco calles, y 80 familias que hacen vida en el sector.

Dentro de las carencias que hacen cada día más complejas en la comunidad son las condiciones en las que se encuentra la vía pública, en las calles cada día se hace más notorio el deterioro y la falta de asfaltado en la zona, el constante paso de vehículos ha logrado que el problema se haga más persistente.

Lea también: León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

“Aquí hace muchos años no asfaltan la calle, toca lidiar con los huecos y de paso manejar con cuidado porque donde uno no esté atento fácilmente caen en uno de los huecos y has ahí le sirvió la motico a uno”, comentó José Moreno, habitante de la zona.

A pesar de que la tranquilidad es uno de los aspectos que más reinan en el sector, la misma no logra opacar la falta de trabajos de asfalto y los daños que ha generado en los carros y motos de los vecinos las condiciones de las calles.

Otra de las vecinas, Dayana Ríos dijo que “en algo que lamentablemente si estamos abandonaditos es en las calles, la vialidad de nosotros cada vez está peor, se olvidaron que necesitamos atención en eso, por aquí nadie ninguna autoridad competente se ha acercado a decirnos que nos la van arreglar, triste por los que vivimos aquí”, puntualizó. 

Oscuridad

En el Barrio Altamira, el alumbrado público también es un dolor de cabeza, la poca luz que se logra percibir en algunas calles es por los bombillos de las viviendas, las luminarias de los postes de las vías principales no están en su completa capacidad de funcionamiento, unas titilan, otras funcionan por algunos minutos, y las demás no están operativas, lo que deja en medio de la oscuridad a los transeúntes.

Piden ayuda

Pedir el favor a conocidos o vecinos solidarios de otras comunidades para que les permitan ingresar sus bombonas en las listas de distribución de gas es el otro calvario al que sobreviven el Altamira, desde hace un poco más de seis meses que el servicio no ha sido distribuido en la zona.

Ante esto, otra de las residentes de la comunidad dijo, “en cuanto al gas estamos muy graves, ahorita estamos justo pidiendo en los otros barrios que nos dejen llevar bombonas para ver cuando nos pueden llenar. Aquí hace mucho rato que no nos vienen a llenar, más de seis meses tenemos sin que nos traigan gas, la última vez que nos trajeron ni siquiera alcanzó para que le distribuyeran a todo el barrio, solo algunos alcanzaron los demás quedamos esperando”.

Ante la falta de bombonas llenas, preparar alimentos en cocinas u hornillas eléctricas es la solución más idónea en Altamira.

Otros vecinos también comentaron que ante la carencia del servicio de gas han optado por comprar bombonas “revendidas”, las cuales dependiendo su tamaño superó los 60 mil pesos colombianos, y fácilmente pueden llegar a costar alrededor de los 120 mil.

La malla

El punto de la comunidad Altamira llamado “La Malla”, se ha convertido en un foco de basura y contaminación habitantes de comunidades ubicadas en las adyacencias tienden a colocar sus desechos sólidos en el lugar, generando malos olores, moscas, e incomodidades.

“Es tanta la basura que dejan allí que más de una vez nos ha tocado quemarla porque el olor es insoportable, si las cenizas, el olor a quemado y todo lo demás es desagradable, pero toca hacerlo porque de lo contrario nos quedamos con eso lleno de basura. Muchos por no decir que la mayoría de los que dejan basura ahí son otros barrios”, mencionó Luisa Hernández, vecina del lugar.

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”.

El basurero ya es denominado por autoridades colombianas como “un problema ambiental”, pues allí no solo se aglomeran los desechos sólidos de Ureña sino también de San Antonio del Táchira y de Rubio, recolectándose de esa manera basura de tres localidades fronterizas.

“Cuando logran quemar basura allí queda en el aire, en el ambiente una nube gris, que es como pesada, incluso opaca el día porque uno se va a otra parte de Ureña y no percibe eso, y siempre es después de que queman esa cantidad absurda de basura que ahí dejan, y los afectados somos los que sufrimos las consecuencias”, expresó Hernández.

Electricidad

Barrio Altamira en Ureña no está exonerado de los extensos cortes de luz que se registran en esta zona de la frontera tachirense, cada día les restringen el servicio de electricidad al menos 4 a 6 horas diarias, los cortes tienden a dificultar las actividades diarias, en la comunidad hay fabricantes de ropa, y demás emprendedores que se ven obligados a paralizar sus labores diarias hasta que se restablezca el servicio.

Aunque en reiteradas ocasiones las necesidades han sido expuesta ante las autoridades, las mismas hasta la fecha no han sido resueltas.

 Holiancar Contreras

Pasante UFT

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here