30.9 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadAudiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores
spot_imgspot_img

En el marco de la temporada navideña, se están realizando audiciones en la Escuela de Música Miguel Angel Espinel (EMMAE), para conformar el Coro de Voces Blancas María Santos Stella, con la participación de niños entre las edades de 6 a 12 años, que cursen en la institución musical o de diferentes comunidades de la región.

El director de la EMMAE, Alberto Prieto, informó que la convocatoria está dirigida a niños con talento vocal, «gracias a la profesora Ingrid Cotte, quien tiene una excelente pedagogía, logró conseguir el ensamble a través de audiciones que se están llevando a cabo en el aula 8 de la institución.

Lea también: El juicio de la historia

Por su parte,  la catedrática, Ingrid Cotte, dijo que el Coro  tiene el epónimo de la maestra María Santos Stella por ser modelo de disciplina. «Comenzó sus estudios musicales durante su exilio en Suiza, y fallecido el General Juan Vicente Gómez, retorna. Dirige la Academia de Música del estado Táchira desde 1936 hasta 1964».

«María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños  del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre».

El Coro se fundó el año pasado 2024, como agrupación piloto, y empezó a consolidarse en el presente año 2025.Se tiene previsto para el venidero mes de diciembre, la primera presentación.

«La música integra y despierta la espiritualidad, y los niños con su participación atraen y siembran  como emisores y receptores de las cosas buenas, por tanto, el Coro de Voces Blancas Maria Santos Stella está abriendo sus puertas a toda la comunidad que desee formar parte de nuestra  institución musical», acentuó.

La sede de la Escuela de Musica Miguel Angel Espinel está ubicada en la carrera 10 entre calles 3 y 4, al lado de la Gobernación, diagonal al Parque Sucre. Más información a través del telefono: 04120738573.

Prensa EMMA

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here