27.2 C
Venezuela
viernes, septiembre 19, 2025
HomeTitularesFrancisco: ¿Cómo defender la dignidad de la persona y del niño en...

Francisco: ¿Cómo defender la dignidad de la persona y del niño en la era digital?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dimensiones de la Escuela de formación en la Vicaría Episcopal de Comunicación

El fin último es lograr promocionar el trabajo evangelizador de la Diócesis de San Cristóbal, por medio de sus plataformas digitales oficiales, conformando un equipo interdisciplinario que desarrolle los procesos de formación e información propios del acontecer diocesano

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona
spot_imgspot_img

En la apertura del Encuentro internacional de dos días – que se celebra en la Casina Pío IV de la Ciudad del Vaticano, del 14 al 15 de noviembre – para «Promover la dignidad digital del niño – Del concepto a la acción», el Papa Francisco recibió la Sala Clementina del Palacio Apostólico a sus casi ochenta participantes, representantes de organizaciones internacionales, organizaciones  no gubernamentales, empresas tecnológicas como Microsoft, Apple, Amazon, Facebook, políticos, juristas y líderes religiosos, que se han fijado como objetivo llamar la atención sobre los problemas y proponer y apoyar iniciativas y acciones concretas, con la adopción final de una Declaración Conjunta, y entre los cuales se destaca la presencia de la Reina Silvia de Suecia.

Todos ellos con la idea de tratar de desarrollar una conciencia de lo que está sucediendo, encontrar lugares o crear grupos de trabajo en campos más específicos, como el de los psicólogos y estudiosos acerca de las consecuencias reales de los fenómenos, o el de las responsabilidades de las empresas y su implicación en la forma en que promueven, incluso dentro de ellas, la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas.

Los riesgos de la tecnología digital para los niños

En efecto, con motivo del 30° aniversario de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 – y ratificada por la Santa Sede el 20 de abril de 1990 – los líderes religiosos, las autoridades civiles, los representantes de grandes empresas de tecnología, los administradores de bancos y las organizaciones no gubernamentales debaten durante estos dos días de trabajo sobre los riesgos de la tecnología digital para los niños y sobre las medidas que deben adoptarse para promover su dignidad también en este ámbito.

Discurso del Papa 

Al inaugurar este Encuentro internacional el Santo Padre dirigió un amplio discurso que comenzó con su agradecimiento a Su Alteza el Jeque Saif Bin Zayed al Nahyan y al Padre Federico Lombardi por las amables palabras iniciales de saludo y presentación.

Y tras destacar la importancia de los temas que se tratarán, el Pontífice manifestó su complacencia por el camino emprendido que ha continuado con otras iniciativas, incluida la Conferencia interreligiosa de Abu Dhabi de hace un año, y que ahora se esté relanzando con este Encuentro. A lo que añadió:

“La Iglesia Católica en las últimas décadas, como resultado de las dramáticas experiencias vividas en su cuerpo, ha alcanzado una viva conciencia de la gravedad de los abusos sexuales contra menores y de sus consecuencias, del sufrimiento que causan, de la urgencia de curar las heridas, de combatir estos crímenes con la máxima determinación y de desarrollar una prevención eficaz ”

Tras recordar que según estudios fiables, la edad media de acceso a la pornografía por primera vez es actualmente de 11 años y tiende a descender aún más, lo que no es aceptable en absoluto, el Pontífice afirmó que aunque los padres son los principales responsables de la educación de sus hijos, cabe señalar que, a pesar de la buena voluntad, ahora les resulta cada vez más difícil controlar el uso de los aparatos electrónicos por parte de sus hijos. De ahí que la industria deba cooperar con los padres en su responsabilidad educativa.

“El crecimiento seguro y sano de la juventud es el noble propósito por el que vale la pena trabajar y vale mucho más que el mero beneficio económico obtenido incluso con el riesgo de perjudicar a los jóvenes”

En un mundo como el nuestro, en el que las fronteras entre los Estados se ven continuamente superadas por la dinámica creada por los desarrollos digitales, nuestros esfuerzos deben tomar la dimensión de un movimiento global que una los más nobles compromisos de la familia humana y de las instituciones internacionales para la protección de la dignidad de los menores y de cada persona.

Se trata de un reto difícil – prosiguió Francisco – que nos plantea nuevas preguntas: “¿Cómo defender la dignidad de la persona y del niño en la era digital, cuando la vida y la identidad de la persona están indisolublemente ligadas a los datos que la identifican y de los que nuevas formas de poder intentan tomar posesión constantemente? ¿Cómo podemos formular principios y necesidades que deben ser respetados por todos en el mundo digital globalizado?”

Se trata – respondió el Papa – de preguntas que nos exigen una profunda solidaridad con todos los que trabajan paciente e inteligentemente por esta causa en el mundo de las relaciones y las normas internacionales.

“La creatividad y la inteligencia del hombre son maravillosas, pero deben ser dirigidas en la dirección positiva del bien integral de la persona a lo largo de toda su vida, desde la infancia. Todo educador, todo padre de familia lo sabe muy bien y debe ser ayudado y apoyas o en su servicio por el compromiso concertado de una nueva alianza de todas las instituciones y fuerzas educativas ”

Y al darles nuevamente las gracias y antes de concluir invocando sobre todos ellos la bendición de Dios, el Santo Padre afirmó:

“Queremos desterrar de la faz de la tierra la violencia y todo tipo de abusos contra los menores. Mirémoslos a los ojos: son sus hijas y sus hijos, debemos amarlos como obras maestras e hijos de Dios. Tienen derecho a una buena vida. Tenemos el deber de hacer todo lo posible para que la tengan” (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Dimensiones de la Escuela de formación en la Vicaría Episcopal de Comunicación

El fin último es lograr promocionar el trabajo evangelizador de la Diócesis de San Cristóbal, por medio de sus plataformas digitales oficiales, conformando un equipo interdisciplinario que desarrolle los procesos de formación e información propios del acontecer diocesano

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here