37.6 C
Venezuela
miércoles, abril 16, 2025
HomeActualidadPolicía reprimió con lacrimógenas y gas pimienta a estudiantes en la UCV

Policía reprimió con lacrimógenas y gas pimienta a estudiantes en la UCV

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana
spot_imgspot_img

Este jueves, en horas de la tarde, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y de la Guardia Nacional Bolivariana dispararon bombas lacrimógenas y gas pimienta contra los estudiantes que se movilizaban desde la UCV hacia Plaza Venezuela.

Los universitarios llegaron hasta la entrada de la casa de estudios y se toparon con el piquete de militares y policías que tenían equipo antidisturbios.

En principio, los estudiantes intentaron conversar con los agentes, incluso les entregaron una rosa blanca de manera simbólica, pero luego comenzó el forcejeo y los funcionarios dispararon las lacrimógenas y el gas pimienta.

Los manifestantes respondieron lanzándoles objetos contundentes, lo que también hicieron los agentes del régimen.

“Que la gente salga a la calle. Lo más que tenemos es la lucha por la democracia y nuestros valores. La represión es un ejemplo de lo que ha hecho Nicolás Maduro antes, pero lo que queda es la resistencia. Los estudiantes hemos acatado el llamado para el 16 de noviembre”, expresó el estudiante Leonardo Rodríguez en declaraciones a VPI TV.

Antes de la movilización los estudiantes participaron en una asamblea a la que asistió el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien pidió el apoyo de los universitarios.

“Vine a pedir ayuda por sus reivindicaciones. Reconozco que no puedo solo. Todos juntos somos imbatibles. Los espero el 16 de noviembre y los días que sean necesarios”, expresó el también presidente de la Asamblea Nacional, quien recibió el respaldo por parte del estudiantado para la movilización del sábado. (El Nacional)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here