27.5 C
Venezuela
miércoles, agosto 20, 2025
HomeIglesiaObispo Mario Moronta ante representes del Parlamento Europeo: Venezuela esta desprotegida y...

Obispo Mario Moronta ante representes del Parlamento Europeo: Venezuela esta desprotegida y golpeada

Date:

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal
spot_imgspot_img

“Una sociedad civil desprotegida y golpeada”, así define la actualidad de la sociedad venezolana monseñor Mario Moronta –Obispo de la Diócesis de San Cristóbal-, quien dirigió una ponencia ante representantes del Parlamento Europeo (Bruxelles) y empresarios alemanes el pasado 5 de diciembre en una actividad organizada por la Comisión Episcopal Adveniat de Alemania.

El Obispo en una amplia exposición analizó el origen de la crisis venezolana, desde “boom petrolero” de la década de los setenta, el “viernes negro” de 1983, el “caracazo” de 1989, y los golpes militares desde 1992, hasta la implantación del llamado Socialismo del Siglo XXI.

“El régimen ha sabido imponerse. Hay situaciones que o se desconocen o no se les considera en su extrema gravedad: la destrucción del aparato productivo y de la economía, la destrucción del valor de la divisa, la división y casi destrucción del tejido social, la desvalorización de la persona humana, el deterioro de la educación y de los servicios públicos, la represión, el encarcelamiento y tortura a los disidentes (civiles y militares), la burla hacia las instituciones serias”, denunció monseñor Moronta.

El Prelado insistió en que actualmente Venezuela es “una sociedad civil desprotegida y golpeada. De allí salen los migrantes que están huyendo del país. Pero también con la tentación del conformismo y la desesperanza. El sector popular muy amenazado y manipulado por el régimen con dádivas que no resuelven para nada la situación. Hay cansancio y desconsuelo, aunque siempre se tienen atisbos de esperanza. No falta quienes, desde sus posturas de comodidad aguardan que lleguen soluciones de afuera para acomodarse más”, dijo.

Ante tal situación el Obispo exhortó a los gobiernos, las instituciones políticas, y organismos de derechos humanos abran los ojos ante la “emergencia humanitaria que se agudiza… Hay crímenes de lesa humanidad”. También pidió a “los que se auto califican como las grandes potencias que no nos traten como fichas de un juego geopolítico”.

Finalmente, el Obispo compartió su experiencia como Obispo en la frontera colombo venezolana donde ha “palpado el hambre en muchísimos hermanos, a quienes tratamos de ayudar aún sin mayores recursos; yo mismo he debido acompañar a tantísimas personas sin medicinas y sin atención hospitalaria; yo mismo he debido sostener con el abrazo de pastor a quienes han perdido la esperanza o han visto partir a sus seres queridos hacia otros lugares para ver si consiguen algo mejor”.

“Por favor, no lo dejen para muy tarde, porque Venezuela sigue siendo un PAIS PARA QUERER”. (Prensa DiócesisSC)

 

LINK: Texto completo de la ponencia de Monseñor Mario Moronta VENEZUELA. UN PAÍS PARA QUERER

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here