35.6 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeFronteraEn Táchira no hay alerta ni casos sospechosos del Coronavirus

En Táchira no hay alerta ni casos sospechosos del Coronavirus

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El jefe de la División de Epidemiología de la Corporación de Salud del Táchira, Reggie Barrera, fue enfático al  informar que no hay alerta ni casos sospechosos del Coronavirus en la región o en algún estado  de Venezuela.

Destacó que siguiendo instrucciones del Ministerio de Salud se ha fortalecido semana tras semana, la vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias en toda la red ambulatoria y hospitalaria del estado, la cual ha reportado que desde el año pasado y hasta la semana tres de este 2020, las estadísticas de estas infecciones se mantienen en zona de éxito y seguridad epidemiológica.

Barrera puntualizó que otro de los lineamientos es fortalecer las medidas de prevención del Coronavirus, como: el lavado constante de las manos con agua y jabón, así como evitar el contacto con personas que presente síntomas de gripe, secreción nasal, tos, estornudos, fiebre o escalofríos.

Asimismo el diagnóstico,  la evaluación y el seguimiento a todas las personas con infecciones respiratorias, “a las cuales se les recomienda no salir de sus hogares hasta que pase el cuadro gripal”.

Con respecto al flujo constante y diario en el paso fronterizo entre el Norte de Santander-Colombia y Táchira, Barrera resaltó que se ha intensificado la vigilancia Epidemiológica en el Hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio, insistiendo  que se debe  considerar sospechosos a los visitantes provenientes  de China, a quienes se les realiza un seguimiento y evaluación por 15 días para determinar si presenta o no el virus.

Concluyó  el especialista Reggie Barrera que la red ambulatoria y hospitalaria del Táchira cuentan con el personal y los recursos médicos para atender a las personas que lo requieran y en caso de situaciones graves, que aún no se registran, el Hospital Central de San Cristóbal cuenta con los requerimientos necesarios. (Prensa Dirci)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here