27.9 C
Venezuela
lunes, octubre 27, 2025
HomeIglesia95 años del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino: “ícono de fe...

95 años del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino: “ícono de fe en el Táchira”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

En contra del malvado está el Señor, para borrar de la tierra su recuerdo. Escucha, en cambio, al hombre justo y lo libra de todas sus congojas

«Remembranzas de mi Tierra» Ilumina la Galería Manuel Osorio Velasco con la Memoria y Versatilidad de Asdrúbal Gutiérrez

‎"Remembranzas de mi Tierra" es un viaje artístico que celebra las raíces, la fe y el entorno del artista, reflejando la idiosincrasia andina no solo en grandes paisajes, sino en una conexión íntima con elementos fundacionales de la vida local

Realizada celebración solemne en parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

La procesión culminó con la entronización de una reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles en la Capilla Fátima, sede de la nueva parroquia dedicada a la primera santa venezolana

El pensamiento digital como historia humana

Explicar esta extensión y relación que producen la Red, manifestada en la manera de pensar y actuar, puede ser debido a que el hombre, mediante la tecnología, busca interpretar al mundo, como podemos ver que ha sido en el cine y la fotografía, donde se busca dar una “perspectiva analógica a la realidad”

Ya son santos

La santidad es algo concreto, algo que se vive, que se cultiva, que se desarrolla en el corazón de hombres y mujeres, deseosos de vivir en unión con Dios y al servicio de los hermanos
spot_imgspot_img

El domingo 2 de febrero el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino en Palmira celebró su 95 aniversario, con la ceremonia eucarística en la Iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote presidida por monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal.

“Damos gracias al Dios de la vida y del amor porque hace 95 años por feliz iniciativa del Siervo de Dios Tomás Antonio Sanmiguel se fundó este seminario diocesano, y a lo largo de su historia con el trabajo de cada obispo, cada uno a su estilo, se ha ido fortaleciendo esta institución que además se ha convertido en un icono de fe en el Táchira”, dijo monseñor Moronta.

En la misa participaron los sacerdotes formadores y toda la comunidad de seminario menor y mayor, junto a sus familiares y amigos de ésta casa de formación eclesial.

El Obispo también en su homilía hizo referencia a la celebración litúrgica de la Presentación del Señor, que invita a reflexionar sobre el verdadero significado bíblico de la luz, “porque el Niño Jesús es introducido en el templo, nos recuerda la luz de la salvación. Ya que la luz es el símbolo concreto de la salvación. El pueblo que camina en tinieblas encontró una gran luz, Jesús luz del mundo”, explicó.

Ese domingo también es celebrado el día de la ‘vida consagrada’: “Este día la Iglesia dedica su oración a la vida consagrada, para que todos nos animemos a ser más consagrados con nuestro ejemplo y testimonio de vida cristiana”.

Finalmente, el Obispo exhortó a la familia del seminario diocesano a “reafirmar la luz de la salvación, el cumplimiento de la promesa salvadora de Dios presente en medio de nosotros”. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

En contra del malvado está el Señor, para borrar de la tierra su recuerdo. Escucha, en cambio, al hombre justo y lo libra de todas sus congojas

«Remembranzas de mi Tierra» Ilumina la Galería Manuel Osorio Velasco con la Memoria y Versatilidad de Asdrúbal Gutiérrez

‎"Remembranzas de mi Tierra" es un viaje artístico que celebra las raíces, la fe y el entorno del artista, reflejando la idiosincrasia andina no solo en grandes paisajes, sino en una conexión íntima con elementos fundacionales de la vida local

Realizada celebración solemne en parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

La procesión culminó con la entronización de una reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles en la Capilla Fátima, sede de la nueva parroquia dedicada a la primera santa venezolana

El pensamiento digital como historia humana

Explicar esta extensión y relación que producen la Red, manifestada en la manera de pensar y actuar, puede ser debido a que el hombre, mediante la tecnología, busca interpretar al mundo, como podemos ver que ha sido en el cine y la fotografía, donde se busca dar una “perspectiva analógica a la realidad”

Ya son santos

La santidad es algo concreto, algo que se vive, que se cultiva, que se desarrolla en el corazón de hombres y mujeres, deseosos de vivir en unión con Dios y al servicio de los hermanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here