27.4 C
Venezuela
miércoles, septiembre 10, 2025
HomeTitularesFrancisco: no olvidemos que somos testigos de Jesús, es un don

Francisco: no olvidemos que somos testigos de Jesús, es un don

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

A la hora del Ángelus en el segundo domingo de Cuaresma, el Papa Francisco reflexionó sobre el relato de la transfiguración de Jesús. Lo hizo desde la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaitcano «para cumplir con las disposiciones de prevención de modo de evitar las pequeñas multitudes de personas que pueden favorecer la transmisión del virus» como él mismo explicó al iniciar la transmisión en directa streaming distribuida por Vatican Media.

El Evangelio de este segundo domingo de Cuaresma – inició el Papa – nos presenta la narración de la Transfiguración de Jesús. Jesús, “toma consigo a Pedro, Santiago y Juan y sube a un alto monte, símbolo de la cercanía a Dios, para abrirlos a una comprensión más completa del misterio de su persona, que deberá sufrir, morir y luego resucitar”.

Llamados a reconocer en Jesús al Hijo de Dios

El Santo Padre explicó que los discípulos no podían aceptar la perspectiva del sufrimiento, muerte y resurrección que esperaban al Maestro. De hecho, Jesús les había hablado de ello antes del episodio del monte. Y es por ese motivo que, al llegar a la cima del monte se transfiguró ante los tres discípulos: «su rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos se volvieron blancos como la luz» (v. 2). A través del maravilloso evento de la Transfiguración – dijo el Pontífice – los tres discípulos están llamados a reconocer en Jesús al Hijo de Dios resplandeciente de gloria.

De este modo avanzan en el conocimiento de su Maestro, dándose cuenta de que el aspecto humano no expresa toda su realidad; a sus ojos se revela la dimensión sobrenatural y divina de Jesús.

La voz que resuena desde lo alto «Este es mi Hijo amado … escúchenlo», del Padre celestial, “confirma la ‘investidura’ de Jesús», señala el Papa, ya hecha el día de su bautismo en el Jordán. Es la invitación a los discípulos “a escucharlo y seguirlo”.

Jesús elige a los discípulos en forma libre e incondicional

El Pontífice subrayó el hecho de que en medio del grupo de los Doce, Jesús elige llevar consigo al monte a Pedro, Santiago y Juan, a quienes “reserva el privilegio de asistir a la Transfiguración”. No lo hace porque son «más santos», afirmó. Puesto que «a la hora de la prueba Pedro lo negará; y los dos hermanos Santiago y Juan pedirán ocupar el primer lugar en su Reino».

Pero Jesús no elige según nuestros criterios, sino según su plan de amor; el amor de Jesús no tiene medidas: ¡es amor! Y Él elige con aquel plan de amor. Es una elección libre e incondicional, una iniciativa libre, una amistad divina que no pide nada a cambio. Y así como llamó a esos tres discípulos, también hoy llama a algunos a estar cerca de Él, para poder ser testigos. Ser testigos de Jesús es un don que no hemos merecido: nos sentimos inadecuados, pero no podemos echarnos atrás con la excusa de nuestra incapacidad.

No olvidemos que somos testigos de Jesús, es un don

Aunque “no hemos estado en el Monte Tabor” ni hemos visto con nuestros ojos “el rostro de Jesús brillando como el sol”, el pontífice recuerda, en este segundo domingo de Cuaresma, que sin embargo “a nosotros también se nos ha dado la Palabra de salvación, se nos ha donado la fe y hemos experimentado de diferentes maneras la alegría de encontrarnos con Jesús”.

También a nosotros Jesús nos dice: «Levántense y no tengan miedo» (Mt 17:7). En este mundo, marcado por el egoísmo y la codicia, la luz de Dios se opaca por las preocupaciones de la vida cotidiana. A menudo decimos: no tengo tiempo para rezar, no puedo hacer un servicio en la parroquia, responder a las peticiones de los demás… Pero no debemos olvidar que el Bautismo que recibimos nos hizo testigos, no por nuestra capacidad, sino por el don del Espíritu.

En el tiempo propicio de la Cuaresma, – concluyó el Papa – que la Virgen María nos obtenga esa docilidad al Espíritu que es indispensable para emprender resueltamente el camino de la conversión.

Streaming en directo por Vatican Media

Con motivo de la difusión de la epidemia de coronavirus, para evitar la congregación masiva de fieles, el Sumo Pontífice rezó dirigió la oración del Ángelus de este domingo 8 de marzo desde la Biblioteca del Palacio Apostólico y no en la Plaza, desde la ventana, como acostumbra a hacer. La oración fue transmitida en directo en streaming desde el Vaticano y por las pantallas de la Plaza de San Pedro, y es distribuida por Vatican Media a los medios que lo soliciten, para permitir la participación de los fieles.

La celebración de la Audiencia General del miércoles 11 de marzo seguirá la misma modalidad que la del Ángelus.

 

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here