25.5 C
Venezuela
sábado, octubre 18, 2025
HomeActualidadLa enfermedad Covid-19 es una "pandemia": Organización Mundial de la Salud

La enfermedad Covid-19 es una «pandemia»: Organización Mundial de la Salud

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

El nuevo coronavirus puede ser calificado de ahora en adelante como una «pandemia», declaró este miércoles 11 de marzo el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La enfermedad Covid-19, como se conoce este nuevo brote de neumonía atípica, «puede ser caracterizada como pandemia», indicó el director, que denunció los «niveles alarmantes de propagación e inacción» en todo el mundo.

Según las cifras mundiales actuales, el Covid-19, enfermedad provocada por el coronavirus,  mata a alrededor del 3,5% de los enfermos diagnosticados, con diferencias entre países. Es más grave que la gripe, que mata a un paciente infectado de cada 1.000, es decir, 0,1%, según estimaciones del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades.

«Sigue habiendo grandes incógnitas sobre la tasa de letalidad del Covid-19 que varía probablemente en función de la calidad de los sistemas de salud. Dicho esto, el promedio es de 2%, es decir, 20 veces más que los virus de la gripe que circulan actualmente», explicó recientemente el profesor François Balloux, del University College de Londres.

Pero hay que tener en cuenta que la tasa de mortalidad es poco fiable, porque se ignora cuántas personas están realmente infectadas. Puesto que muchos pacientes apenas tienen síntomas o incluso no presentan ninguno, el número de contagiados es seguramente muy superior al detectado y por lo tanto la tasa podría ser más baja.

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here