24.5 C
Venezuela
miércoles, agosto 20, 2025
HomeFronteraEspecialistas en epidemiología, Infectología y salud pública se unen al gobierno...

Especialistas en epidemiología, Infectología y salud pública se unen al gobierno regional para enfrentar el Covid-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

SACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica

Realizan plan vacacional  “una aventura con la Virgen María”

“Nuestros jóvenes se embarcaron en una emocionante jornada de trabajo en equipo. Cada desafío estuvo impregnado de profundas enseñanzas y reflexiones”

León XIV a los obispos de la Amazonia: Evangelio y ambiente son prioridades

El Papa los invita a considerar tres dimensiones interconectadas en la labor pastoral en la Amazonía: la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos, el trato equitativo a los pueblos que la habitan y el cuidado de nuestra casa común

León XIV visita el Santuario de la Madonna delle Grazie en Mentorella

Antiguas leyendas atribuyen la fundación del santuario a la época del emperador Constantino. Fue lugar de oración de San Benito, de quien aún se conserva la cueva que habitó, y de San Gregorio Magno

Jóvenes sostienen reunión de Pastoral Juvenil en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

Con la presencia del Santísimo Sacramento este nutrido grupo recordó que no están solos
spot_imgspot_img

Este jueves médicos infectólogos, epidemiólogos y especialistas en salud pública de amplia experiencia en el estado sostuvieron una  reunión de trabajo con la Gobernadora  Laidy Gómez, a fin de evaluar estrategias que permitan  disminuir el impacto del Covid-a19 en la entidad.

Gerson Díaz, miembro de la Sociedad Venezolana de Salud Pública-Táchira y administrador de Hospitales de la entidad, informó que el ejecutivo regional ha diseñado un programa de capacitación en materia epidemiologia, dirigido al personal de salud que presta sus servicios en la red ambulatoria de la entidad,  el cual iniciará la próxima semana.

“La idea es reforzar conocimientos en el área de epidemiología para enfrentar el Covid-19, todos y cada uno de los miembros de la Sociedad de Médicos de Salud Pública del Táchira, estamos prestos a colaborar con el personal médico y darle apoyo a la población tachirense”, dijo.

Destacó que a partir de la próxima semana el  personal de la salud que prestan sus servicios en los diferentes Distritos Sanitarios y que  asumiendo el compromiso de enfrentar la pandemia, recibirá una capacitación en   epidemiología, estrategias de prevención y contención, además de charlas motivacionales.

“Mañana, tarde y noche, el ejecutivo regional y personal de la red ambulatoria se la entidad, se mantienen en pie de lucha librando una batalla en materia de prevención contra el Convid-19”, aseveró Díaz.

Mantener la calma es de vital importancia  

“De manera adecuada y con mucha responsabilidad en el Táchira se viene cumpliendo con los protocolos y medidas establecidas para evitar la propagación del coronavirus en la entidad, por lo que el llamado es a la población a mantener la calma y no caer en pánico ante el repunte de la pandemia Covid-19 en Venezuela”.

Así lo manifestó el doctor Rolando Anselmí, médico internista, infectólogo y Miembro de la Sociedad Venezolana de Medicina Internet, Miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología  y Vicepresidente Académico de Medicina del Táchira, quien recomendó a la población acatar  las medidas de salud dirigidas a prevenir el contagio y proliferación de la enfermedad del coronavirus.

Es  importante – reiteró-  quedarse en casa durante la cuarentena y  fundamental el uso del tapaboca al salir a la calle y el lavado frecuente  de manos, así como el distanciamiento social.

“Las personas que presenten sintomatologías respiratorias son quienes deben acudir a los centros de salud de la región para que sean evaluadas por el personal médico, el cual de acuerdo a su criterio valorará  la pertinencia de la toma de muestra para aplicación de la respectiva prueba”, afirmó Anselmi.

Insistió en la necesidad de mantener la calma y no dejarse llevar por información falsa que circula por las redes sociales, “al momento en que se tengan casos positivos en la entidad, la gobernadora del estado y autoridades de salud así lo informarán de manera verás a la población”.

Por su parte, Javier Alberto Roa, Médico infectólogo y miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología, capítulo Táchira, señaló que la mejor prevención en estos momentos es mantenerse en sus hogares, respetar la cuarentena y tomar conciencia en el cumplimiento de las medidas higiénicas. “Quedarse en casa”,  es el slogan que nos invita a cumplir la OMS”, dijo.

El especialista advirtió que el uso de guantes no es recomendado e instó a no utilizarlos “ya que constituye una  fuente de contaminación, es preferible hacer uso del lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel antibacterial, el virus de inactiva con simplemente agua y jabón”.

“Estas son las normas básicas que deben aplicarse para evitar el contagio del Covid-19, además de mantener la calma y la tranquilidad, filtrar la información que se reciba y lo más importante quedarse en casa”, coincidieron los especialistas en epidemiología, Infectología y salud publica tachirenses.  / Fin Yoly Franco

NOTAS RELACIONADAS

SACRU: Las universidades promuevan diálogo, inclusión y solidaridad

En los últimos años, SACRU ha intensificado sus actividades y consolidado su presencia en el panorama académico e institucional internacional. La incorporación de la Pontificia Universidad Javeriana ha fortalecido aún más la red, ampliando su influencia en Latinoamérica

Realizan plan vacacional  “una aventura con la Virgen María”

“Nuestros jóvenes se embarcaron en una emocionante jornada de trabajo en equipo. Cada desafío estuvo impregnado de profundas enseñanzas y reflexiones”

León XIV a los obispos de la Amazonia: Evangelio y ambiente son prioridades

El Papa los invita a considerar tres dimensiones interconectadas en la labor pastoral en la Amazonía: la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todos, el trato equitativo a los pueblos que la habitan y el cuidado de nuestra casa común

León XIV visita el Santuario de la Madonna delle Grazie en Mentorella

Antiguas leyendas atribuyen la fundación del santuario a la época del emperador Constantino. Fue lugar de oración de San Benito, de quien aún se conserva la cueva que habitó, y de San Gregorio Magno

Jóvenes sostienen reunión de Pastoral Juvenil en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

Con la presencia del Santísimo Sacramento este nutrido grupo recordó que no están solos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here