24.6 C
Venezuela
sábado, julio 19, 2025
HomeActualidad28 de marzo: Una hora por la Tierra, apaga la luz y...

28 de marzo: Una hora por la Tierra, apaga la luz y defiende el planeta

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira pide apoyo para el Vicariato Apostólico del Caroní

“Invitamos a que este domingo 20 de julio en una de las eucaristías, esté dedicada a esta colecta especial para el Vicariato”

Mirad, el reino de Dios está dentro de vosotros

Jesucristo ya lo anunció en su momento: “el Reino de Dios no va a venir en forma visible. La gente no dirá: Está aquí o Está allí. En realidad, Dios ya reina entre ustedes” (Lc 17, 20-21). Reina entre nosotros. Reina sin reinar en nosotros. No puede reinar si no reconocemos al Rey que reina

Papa León XIV insta al fin de la guerra

el Santo Padre renovó su llamado a reimpulsar los esfuerzos de negociación, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra

Táchira como destino potencial para la industria de congresos, eventos corporativos y bodas

"Aquí se está poniendo a la orden las diversas áreas que tenemos de servicio donde les podemos ofrecer logística, organización, transporte, alojamiento, alimentación y recreación

Habilidad vocal en la EMMAE

En la segunda parte del recital ofrecieron los temas: Blackbird (Lennon-McCartney)Malembe (arreglo Rafael Suarez) y Bullerengue (ritmo colombiano, autor:José Antonio Rincón)
spot_imgspot_img
Una hora simbólica de oscuridad para salvar el planeta. Hoy, 28 de marzo, se realiza la “Hora del Planeta”, el evento global promovido por la organización medioambiental WWF. Monumentos, calles, plazas y casas en ciudades y pueblos de todo el mundo apagarán las luces durante una hora. En el momento actual de la pandemia de coronavirus, la movilización se expande al mundo digital. Para la ocasión la Basílica de San Pedro se sumergirá en una oscuridad de esperanza.

Ciudad del Vaticano

El 28 de marzo de 2020 de 20.30 a 21.30 horas celebramos la “Hora del Planeta”, un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de hogares, negocios, edificios y monumentos durante una hora. Recordamos que, la “Hora del Planeta” nació en Sidney en 2007 como una acción para llamar la atención de Estados e Instituciones para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y que con los años se convirtió en un movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de 188 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios emblemáticos.

2020, un año crítico para la naturaleza 

En el actual contexto de emergencia planetaria, con la crisis climática y la acelerada pérdida de biodiversidad, se hace aún más necesaria la llamada a la acción urgente por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos. Durante este año 2020 se van a adoptar decisiones políticas clave sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad. Decisiones que afectarán a la salud de nuestro planeta y a nuestro propio futuro en las próximas décadas. Por ello, es el momento de actuar y pedir a los líderes políticos un compromiso internacional para detener y revertir la pérdida de biodiversidad a través de un Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas que reconozca el vínculo fundamental entre la naturaleza, el clima y las personas.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira pide apoyo para el Vicariato Apostólico del Caroní

“Invitamos a que este domingo 20 de julio en una de las eucaristías, esté dedicada a esta colecta especial para el Vicariato”

Mirad, el reino de Dios está dentro de vosotros

Jesucristo ya lo anunció en su momento: “el Reino de Dios no va a venir en forma visible. La gente no dirá: Está aquí o Está allí. En realidad, Dios ya reina entre ustedes” (Lc 17, 20-21). Reina entre nosotros. Reina sin reinar en nosotros. No puede reinar si no reconocemos al Rey que reina

Papa León XIV insta al fin de la guerra

el Santo Padre renovó su llamado a reimpulsar los esfuerzos de negociación, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra

Táchira como destino potencial para la industria de congresos, eventos corporativos y bodas

"Aquí se está poniendo a la orden las diversas áreas que tenemos de servicio donde les podemos ofrecer logística, organización, transporte, alojamiento, alimentación y recreación

Habilidad vocal en la EMMAE

En la segunda parte del recital ofrecieron los temas: Blackbird (Lennon-McCartney)Malembe (arreglo Rafael Suarez) y Bullerengue (ritmo colombiano, autor:José Antonio Rincón)

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here