26.9 C
Venezuela
miércoles, julio 9, 2025
HomeIglesiaLa pastoral de la escucha durante la pandemia

La pastoral de la escucha durante la pandemia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Gabriel Pernía: “Cuando era niño solía a decir que iba ser sacerdote”

El seminario es una escuela. Hay altos, hay bajos, hay alegrías y molestias. Todas son experiencias humanas, las cuales debemos sentir porque de no hacerlo estaríamos en el camino equivocado. Dios llama a hombres capaces de sentir, de amar, de reír y equivocarse para aprender de sus errores

Sacramentos de iniciación cristiana: puerta y cimiento de la fe

“Si seguimos a Jesús y permanecemos en la Iglesia con nuestros límites, fragilidades y pecados, es gracias a los sacramentos por los que nos convertimos en nuevas criaturas y somos revestidos de Cristo” Papa Francisco

Papa León y un mundo a la altura de los niños

Pero hay una, mucho menos conocida, que con naturalidad lleva consigo un mensaje y una visión para el futuro. Es aquella en la que el Papa León está sentado con las piernas cruzadas junto a una niña del Centro de verano vaticano que le muestra un dibujo

Concluyó la labor de mediación de la Santa Sede entre los siro-malabares

El prelado jesuita había acudido por primera vez en agosto de 2023, en representación del Papa Bergoglio, a la archieparquía de Ernakulam-Angamaly para intentar resolver una prolongada discusión sobre la forma única de celebrar la Santa Qurbana , la misa de tradición local

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más
spot_imgspot_img

Fijar un horario, tomar el celular y llamar a una persona. Esta secuencia parecería anacrónica en un contexto de vertiginosa comunicación a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea. No obstante, acogiendo el llamado del Papa Francisco de acercarse a quienes están solos, en distintas diócesis del mundo emergen propuestas que eligen dicha opción: un servicio telefónico de acompañamiento espiritual y psicológico para sostener a quienes están más vulnerables ante el avance del Covid-19.

Uruguay: Campaña “Estuve solo”

En pleno período de misas en vivo y de transmisiones de otras actividades litúrgicas a distancia, las comunidades cristianas se animan a practicar la creatividad pastoral generando alternativas para llegar al pueblo de Dios que está confinado en sus hogares. En el departamento uruguayo de Treinta y Tres, la parroquia San José Obrero lanzó el programa “Estuve solo”, una campaña de escucha cuyo nombre se inspira en el capítulo 25 del evangelio de San Mateo. Su anuncio indica: “Si conocés a alguien que está viviendo la cuarentena en soledad, nosotros lo llamamos para charlar y rezar juntos, para ser compañía”.

Uno de los sacerdotes detrás de esta acción es el padre Luis Arturo Silva, quien explica que se busca un contacto más personalizado, de modo que el párroco llegue a sus fieles no solo con la Eucaristía. “Charlamos un rato, les preguntamos cómo están, qué hacen, compartimos una oración y les dedicamos palabras que los fortalezcan. Por último, les doy la bendición”, cuenta el presbítero. La mayoría de los beneficiarios de esta propuesta son adultos mayores, a quienes se les anima a organizar un plan para su día, con diferentes ideas para aprovechar el tiempo.

Una red de apoyo en Burgos, España

En España, el Centro de Orientación Familiar de la Aquidiócesis de Burgos habilitó una línea telefónica para dar sostén psicológico a quienes lo necesiten. Nueve psicólogos y orientadores atienden las llamadas de quienes, mayormente movidos por estrés, piden apoyo y consejos ante el Covid-19. (Información de contacto)

“La iniciativa nació al constatar que en esta situación hay mucha gente que está sola y que, a lo mejor, no tiene una red de apoyo familiar o de amigos, y veíamos que era necesario en la Iglesia dar una respuesta a esto. También por el tema del duelo, porque algunas personas están perdiendo seres queridos y no han podido despedirse”, detalla Isabel Muñoz-Cobo, una de las profesionales del servicio. Además, sostiene que muchos llaman a causa de los nervios que sufren tras sentir síntomas de la enfermedad y quieren saber si acudir o no a un servicio asistencial, pero sobre todo, requieren compañía para enfrentar la ansiedad.

Una revolución de solidaridad en Chile

En Chile, la diócesis de San Bernardo implementó el plan “No estás solo” (Información de contacto). Se trata de un servicio de atención telefónica de acompañamiento, compartido con la diócesis vecina de Rancagua. Para ello, se habilitó una línea de contacto que pertenece a la Cáritas local, al cual se han comunicado “personas por soledad, angustia, también por cuestiones técnicas, como las actividades para hacer con los niños en la casa”, explica el obispo Juan Ignacio González.

Esta acción está sostenida por un equipo conformado por sacerdotes, psicólogos, médicos y empresarios, y las atenciones se derivan de acuerdo con la naturaleza de la consulta. Con un hecho inesperado como esta pandemia, “el Señor está haciendo una completa revolución de solidaridad en el mundo. Él puede sacar bienes de los males”, considera el prelado. El sitio web del obispado aclara que este proyecto contribuye a la contención emocional, la atención espiritual, la resolución de dudas pastorales y la orientación social.

Además de esta iniciativa, la diócesis de San Bernardo cuenta con una serie de materiales para vivir la Semana Santa en familia, con temas específicos para trabajar con los jóvenes y con la página NetFe, “el Netflix de la fe”, que incluye una selección gratuita de videos acerca de temas relevantes para la cultura actual.

NOTAS RELACIONADAS

Gabriel Pernía: “Cuando era niño solía a decir que iba ser sacerdote”

El seminario es una escuela. Hay altos, hay bajos, hay alegrías y molestias. Todas son experiencias humanas, las cuales debemos sentir porque de no hacerlo estaríamos en el camino equivocado. Dios llama a hombres capaces de sentir, de amar, de reír y equivocarse para aprender de sus errores

Sacramentos de iniciación cristiana: puerta y cimiento de la fe

“Si seguimos a Jesús y permanecemos en la Iglesia con nuestros límites, fragilidades y pecados, es gracias a los sacramentos por los que nos convertimos en nuevas criaturas y somos revestidos de Cristo” Papa Francisco

Papa León y un mundo a la altura de los niños

Pero hay una, mucho menos conocida, que con naturalidad lleva consigo un mensaje y una visión para el futuro. Es aquella en la que el Papa León está sentado con las piernas cruzadas junto a una niña del Centro de verano vaticano que le muestra un dibujo

Concluyó la labor de mediación de la Santa Sede entre los siro-malabares

El prelado jesuita había acudido por primera vez en agosto de 2023, en representación del Papa Bergoglio, a la archieparquía de Ernakulam-Angamaly para intentar resolver una prolongada discusión sobre la forma única de celebrar la Santa Qurbana , la misa de tradición local

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here