28.3 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeIglesiaMadre María de San José: 25 años de la primera beata venezolana

Madre María de San José: 25 años de la primera beata venezolana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El 07 de mayo de 1995 se celebró la Beatificación de la Madre María de San José, primera beata venezolana, fundadora de la congregación Hermanas Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús, para niñas abandonadas y ancianos en situación de pobreza.

Madre María de San José, nació en la población de Choroní, estado Aragua, el 25 de abril de 1875, bajo el nombre de Laura Evangelista Alvarado Cardozo. Desde muy niña atendió al ferviente llamado de consagrar su vida a Dios, con un gran fervor por la Eucaristía. Durante su primera comunión en 1888, realizó sus primeros votos, los cuales renovó en 1893, tras fundar la Sociedad de las Hijas de María, junto al sacerdote Justo Vicente López Aveledo.

Desde muy joven, trabajó voluntariamente en centros de salud, tanto en Maracay como en distintas ciudades del país, llegando incluso a administrar el Hospital Central de Maracay teniendo apenas 24 años de edad; todo esto con el apoyo de otras jóvenes voluntarias que asumieron el compromiso junto a ella. Tras 26 años de servicio constante, Madre María de San José, junto al Pbro. Justo Vicente López Aveledo, recibe la aprobación diocesana para la fundación de la congregación Hermanas Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús. La Congregación adquiere personalidad jurídica el 17 de noviembre de 1934 y el 21 de Mayo de 1950, Año Santo, es agregada a la orden de los Agustinos Recoletos. Dos años más tarde, recibe la aprobación pontificia el 15 de noviembre de 1952. Entre su servicio a las niñas abandonadas y los ancianos, Madre María de San José fundó casas hogares para su atención, servicio que acompañó con una ferviente adoración a Jesús Eucaristía; devoción que forma parte intrínseca de la congregación fundada por ella misma.

La Beata Madre María de San José fallece con 91 años de edad el 02 de abril de 1967 en el Hogar Inmaculada Concepción en Maracay, a causa de una trombosis. Su proceso de beatificación inició en 1978. La aprobación del milagro que le concedió este título, fue en el año 1993, por el entonces Papa Juan Pablo II (ahora Santo), y en 1994 fue trasladado su cuerpo incorrupto para su veneración, y el 07 de mayo de 1995, en la Ciudad del Vaticano, se celebró la ceremonia de su beatificación. Actualmente, el cuerpo incorrupto de la Beata María de San José se encuentra en el Santuario homónimo, en la Ciudad de Maracay.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here