24.2 C
Venezuela
lunes, agosto 25, 2025
HomeTitularesEl Papa: El diablo quiere destruir la Iglesia por envidia con el...

El Papa: El diablo quiere destruir la Iglesia por envidia con el poder y el dinero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala visitó al pueblo de Dios en Hato de La Virgen y María de todos los Santos

El obispo auxiliar en su peregrinar por la parroquia Hato de La Virgen acompañó a 19 jóvenes a quienes se le administró el sacramento de la Primera Comunión en el marco de la fiesta patronal en honor a la Virgen de La Consolación

Iniciaron inscripciones en cursos para emprendedores

Los interesados pueden solicitar mayor información escribiendo al correo deemprendimientomr@gmail.com, o bien, llamando a los facilitadores (Corte y Confección 0424 7384005, Barbería 0416 1768347, Gastronomía 0424 7205780. Manicure-Pedicure 0412 4207699, Manualidades en lencería para el hogar 0424 4005914 y Peluquería 0424 7039693)

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa
spot_imgspot_img

Francisco preside la misa en la Casa Santa Marta el sábado de la cuarta semana de Pascua. En la introducción, ha recordado la memoria de Santa Luisa de Marillac, rezando por las hermanas vicentinas que ayudan al Papa, y dirigen el dispensario pediátrico que está en el Vaticano, y por quienes viven en la Casa Santa Marta. La memoria de Santa Luisa de Marillac se celebra normalmente el 15 de marzo, pero siendo Cuaresma se ha trasladado a hoy. Las hermanas que trabajan en la Casa Santa Marta pertenecen a la Congregación de las Hijas de la Caridad, la Congregación fundada por Santa Luisa de Marillac (familia vicentina). Una pintura de la santa fue llevada a la capilla. Esta es la intención del Papa hoy:

Hoy es la conmemoración de Santa Luisa de Marillac: recemos por las hermanas vicentinas que llevan adelante este dispensario, este hospital desde hace casi 100 años y trabajan aquí, en Santa Marta, para este hospital. Que el Señor bendiga a las hermanas.

En su homilía el Papa comentó el pasaje de los Hechos de los Apóstoles (Hechos 13:44-52) en el que los judíos de Antioquía «llenos de envidia y con injurias» contrastan las declaraciones de Pablo sobre Jesús. Luego instigan a las mujeres piadosas de la nobleza y a los principales de la ciudad, provocando una persecución que obligó a Pablo y Bernabé a abandonar el territorio.

Francisco recuerda el salmo que acaba de leer: «Cantad al Señor una nueva canción porque ha hecho maravillas. Su mano derecha y su brazo sagrado le dieron la victoria. El Señor ha dado a conocer su salvación, a los ojos del pueblo ha revelado su justicia».

«El Señor», afirma, «ha hecho maravillas». Pero cuánta fatiga. Cuánto esfuerzo, para las comunidades cristianas, llevar adelante estas maravillas del Señor. Hemos escuchado en el pasaje de los Hechos de los Apóstoles, la alegría: toda la ciudad de Antioquía se reunió para escuchar la Palabra del Señor, porque Pablo, los Apóstoles predicaban con fuerza, y el Espíritu les ayudaba. Pero cuando vieron esa multitud, los judíos se llenaron de celos, y con palabras injuriosas contrastaban las afirmaciones de Pablo.

«Por un lado está el Señor, está el Espíritu Santo, que hace crecer a la Iglesia, y siempre crece más: esto es verdad. Pero por otro lado está el espíritu maligno que trata de destruir la Iglesia. Siempre es así. Siempre es así. Se sigue adelante pero luego el enemigo viene tratando de destruir. El balance siempre es positivo a la larga, pero ¡cuánto esfuerzo, cuánto dolor, cuánto martirio! Y lo que sucedió aquí, en Antioquía, sucede en todas partes en el Libro de los Hechos de los Apóstoles».

«Por un lado – observa el Papa – la Palabra de Dios que hace crecer y  por otro lado la persecución». «¿Y cuál es el instrumento del diablo para destruir la proclamación del Evangelio? La envidia. El Libro de la Sabiduría lo dice claramente: «Por la envidia del diablo el pecado ha entrado en el mundo» – envidia, celos… Siempre este sentimiento amargo, amargo. Esta gente veía cómo se predicaba el Evangelio y se enfadaba, se roían el hígado de rabia. Y esta rabia los llevaba adelante: es la rabia del diablo, es la rabia que destruye, la rabia de ese «¡Crucifica, crucifica!», de esa tortura de Jesús. Quiere destruir. Siempre. Siempre.

«La Iglesia -recuerda Francisco- va adelante entre las consolaciones de Dios y las persecuciones del mundo». Y a una Iglesia «que no tiene dificultades le falta algo» y «si el diablo está tranquilo, las cosas no van bien». Siempre la dificultad, la tentación, la lucha… los celos que destruyen. El Espíritu Santo crea la armonía de la Iglesia y el mal espíritu destruye. Hasta hoy. Hasta hoy. Siempre esta lucha». Y «el instrumento de estos celos» – observa – son «los poderes temporales». En este pasaje se dice que «los judíos instigaron a las mujeres piadosas de la nobleza». Fueron a ver a estas mujeres y dijeron: «Son revolucionarios, échenlos». Y «las mujeres hablaron con los demás y los echaron. Las pías mujeres de la nobleza… Y también los principales de la ciudad: van al poder temporal y el poder temporal puede ser bueno, las personas pueden ser buenas pero el poder como tal siempre es peligroso. El poder del mundo contra el poder de Dios mueve todo esto y siempre detrás de este, ese poder, está el dinero».

Lo que sucede en la Iglesia primitiva – afirma el Papa – es decir «la obra del Espíritu para construir la Iglesia, para armonizar la Iglesia, y el trabajo del maligno para destruirla – el recurso a los poderes temporales para detener la Iglesia, para destruir la Iglesia – no es más que un desarrollo de lo que sucedió en la mañana de la Resurrección. Los soldados, al ver ese triunfo, fueron a ver a los sacerdotes y compraron la verdad… los sacerdotes. Y la verdad fue silenciada. Desde la primera mañana de la Resurrección, el triunfo de Cristo, está esta traición, este silenciamiento de la palabra de Cristo, silenciar el triunfo de la Resurrección con el poder temporal: los sumos sacerdotes y el dinero».

El Papa concluye con una exhortación: «Tengamos cuidado, tengamos cuidado con la predicación del Evangelio» para no caer nunca en la tentación de «poner nuestra confianza en los poderes temporales y en el dinero». La confianza de los cristianos es Jesucristo y el Espíritu Santo que Él envió y precisamente el Espíritu Santo es la levadura, la fuerza que hace crecer a la Iglesia. Sí, la Iglesia avanza, en paz, con resignación, alegre: entre las consolaciones de Dios y las persecuciones del mundo».

El Papa invitó a hacer comunión espiritual con esta oración:

“Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno todo a Ti. No permitas, Señor, que jamás me separe de Ti. Amén”.

Francisco terminó la celebración con la adoración y la bendición eucarística. Antes de salir de la capilla dedicada al Espíritu Santo, se cantó la antífona mariana del tiempo de Pascua, «Regina caeli».

Regína caeli laetáre, allelúia.
Quia quem merúisti portáre, allelúia.
Resurréxit, sicut dixit, allelúia.
Ora pro nobis Deum, allelúia.

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala visitó al pueblo de Dios en Hato de La Virgen y María de todos los Santos

El obispo auxiliar en su peregrinar por la parroquia Hato de La Virgen acompañó a 19 jóvenes a quienes se le administró el sacramento de la Primera Comunión en el marco de la fiesta patronal en honor a la Virgen de La Consolación

Iniciaron inscripciones en cursos para emprendedores

Los interesados pueden solicitar mayor información escribiendo al correo deemprendimientomr@gmail.com, o bien, llamando a los facilitadores (Corte y Confección 0424 7384005, Barbería 0416 1768347, Gastronomía 0424 7205780. Manicure-Pedicure 0412 4207699, Manualidades en lencería para el hogar 0424 4005914 y Peluquería 0424 7039693)

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here