26.6 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeIglesiaMemoria de Madre Carmen Rendiles, tercera beata venezolana

Memoria de Madre Carmen Rendiles, tercera beata venezolana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

El pasado 9 de mayo, celebramos la Memoria Litúrgica de Madre Carmen Rendiles, tercera Beata venezolana, fundadora de la congregación Siervas de Jesús.

Madre Carmen Rendiles nació en Caracas el 11 de agosto de 1903, con la particularidad de nacer sin su brazo izquierdo. Sin embargo, eso no fue impedimento para el espíritu de liderazgo y servicio que la caracterizaba desde muy joven. Siendo niña, Madre Carmen sintió inquietud por entregar su vida a Dios, anhelo que logró al ingresar a la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento, originaria de Francia y presente en Venezuela.

Como religiosa, se entregó enteramente al servicio del prójimo con humildad y sencillez, y recibió la gracia de profesar una gran devoción a la Eucaristía, ardor profundo por Jesús Sacramentado que extendió a sus compañeras de congregación. Luego del Concilio Vaticano II, la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento decide establecerse como instituto secular, hecho con el que Madre Carmen estuvo en desacuerdo. Consultó entonces con sus hermanas y el Episcopado Venezolano, y en 1965 fundó la Congregación Siervas de Jesús en Venezuela, independiente a la francesa, e instituyó diversos colegios.

Madre Carmen Rendiles fallece en olor a santidad, el 9 de mayo de 1977 en Caracas. Su proceso hacia los altares inició el 9 de marzo de 1995, alcanzando el título de Venerable el 5 de julio de 2013, y posteriormente el de Beata, celebrándose la ceremonia de Beatificación el 16 de junio de 2018, en el Estadio Universitario de Caracas.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here