35.5 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeIglesiaVenezuela: Cáritas entrega más de 20 toneladas de alimentos a los más...

Venezuela: Cáritas entrega más de 20 toneladas de alimentos a los más vulnerables

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía
spot_imgspot_img

La señora María Luisa, de 75 años de edad, llegó muy contenta en la tarde del sábado 30 de mayo a su humilde vivienda en un barrio al oeste de Caracas. Ella estuvo entre las personas escogidas para recibir una bolsa con al menos 10 kilogramos de comida, recibiendo algunos productos que con el ingreso de su pensión no había podido comprar. “No es mucho, pero para mí es suficiente porque me ayudará a completar la despensa que ahora la tengo vacía”, decía con alegría la mujer al misionero que la invitó a recibir el “Gesto solidario”.

Se trata de una iniciativa que hasta el próximo 13 de junio seguirá realizando Cáritas en todo el país. El proyecto forma parte de la continuidad de las ayudas humanitarias con que en los últimos cinco años, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) a través de su organización social por excelencia, intenta dar respuestas a los más vulnerables.

Después de un diagnóstico se ha concluido que la necesidad más fuerte entre los venezolanos es la alimentación”, expresó Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas, en un mensaje enviado a Aleteia. “Hay muchos problemas en Venezuela pero los más pobres tienen un horizonte: buscar los alimentos”, añadió Márquez, socióloga de profesión.

Márquez explicó que los obispos venezolanos, “desde las reservas económicas con que cuenta Cáritas”, -y con el apoyo de donaciones internas y externas recibidas de particulares y organizaciones humanitarias, como añadirá más adelante el cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo-, “desea compartir con los más pobres”. “La intención es llevar bolsas de alimentos de aproximadamente seis kilos –de allí su nombre de ‘gestos solidarios’- a las familias venezolanas, ancianatos, privados de libertad y aquellos que hoy la necesitan”.

No queremos levantar falsas expectativas porque la Iglesia no tiene para dar a todos los que necesitan. Por esos queremos realizar este gesto de solidaridad que permita animar a los empresarios y otras organizaciones, y así ayudar hoy a los que están más vulnerables y no tienen con qué comer”. “Son
vente toneladas de amor; veinte toneladas de solidaridad destinadas a los más necesitados
”, acotó la activista de la iglesia.

“Ir a entregar estas bolsas de comida en las casas, también es una oportunidad para acercarnos y compartir con nuestra gente, y así tenderles nuestras manos de solidaridad, hablar con ellos y motivar la esperanza”. Destacó que el “Gesto solidario” se cumplirá entre el 30 de mayo y el 13 de junio en el que estarán repartiendo un estimado de 20 toneladas de alimentos, distribuidas en aproximadamente 800 bolsas para cada circunscripción eclesial.

¿Los obispos entre los más necesitados?

Si bien el “Gesto solidario” se convierte en una oportunidad para que los obispos y sacerdotes venezolanos compartan directamente con la feligresía más vulnerable, no es la primera vez que los “líderes de la iglesia venezolana” realizan este tipo de actividad. En muchas parroquias y centros de ayuda de la Iglesia se han establecido desde 2016, bajo el impulso de Cáritas, las “ollas solidarias”, “farmacias parroquiales”, “operativos médicos” y otras acciones destinadas a la población más sufrida.

En esta oportunidad también se realizó en varias parroquias de la Arquidiócesis de Caracas, con el propio cardenal Baltazar Porras https://www.facebook.com/arquidiocesisdcaracas/videos/579965776264251/, asistiendo para entregar las bolsas de comida. Esta vez entregaron 800 mercados que abarcaron las 119 parroquias y 16 vicarias de la iglesia caraqueña. Por ejemplo, en la parroquia “Juan María Vianney” de “La Silsa”, un barrio enclavado en el oeste de la metrópolis, Porras Cardozo compartió con los vecinos y en medio de las medidas preventivas contra la pandemia del Covid-19, fue entregando a cada uno “los gestos solidarios” organizados por la iglesia.

¿De dónde viene esta bolsa de comida?”, se le preguntó al cardenal Porras. “Vienen de la generosidad de mucha de nuestra gente de afuera y de aquí (de Venezuela). Sintamos que la fe nos tiene que llevar siempre a servir a nuestro prójimo. Y este gesto que nos haga ver en medio de esta pandemia, y en medio de todos los problemas que solo la solidaridad es la que crea fraternidad para que podamos tener paz en los corazones de todos”, expresó.

Isla de Margarita no se queda atrás en la solidaridad

El gesto solidario que abarca a buena parte del territorio nacional también fue una este 30 de mayo realidad en las Islas de Margarita y Coche del estado Nueva Esparta. Repartieron 903 kits de alimentos de los 24.000 distribuidos en toda la nación.

Cáritas de Margarita, encabezada por monseñor Fernando Castro Aguayo, previo a un estudio para identificar a las personas más necesitadas de las diferentes zonas, entregaron la bolsa de alimentos a los ancianos, madres solteras con hijos menores de edad, personas con discapacidad, desnutrición o privados de libertad de la entidad insular.

El prelado de Margarita pidió que “tomando las medidas sanitarias necesarias para evitar el contagio y la propagación del virus, atender a las personas vulnerables que son las más necesitadas, con una atención personalizada: llevarles un poco de alimento, una medicina, regalarles una sonrisa y compartir una oración”. Indicó que gestos como el realizado “son manifestaciones que estas personas agradecen”. Además, “con un gesto solidario juntos alimentaremos a más necesitados”, se conoció en una nota recibida por Aleteia.

Entre otras investigaciones realizadas por Cáritas, el Proyecto SAMAN ha determinado que la desnutrición crónica registrada en Venezuela puede significar entre 7 y 13 por ciento. Además, dos tercios de los venezolanos viven en condiciones precarias, de acuerdo con estudios de Cáritas que ha sido una de las organizaciones con las cifras más creíbles.

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here