24.7 C
Venezuela
martes, septiembre 2, 2025
HomeFronteraAlcalde de Cúcuta le pide al presidente Duque apoyo para militarizar la...

Alcalde de Cúcuta le pide al presidente Duque apoyo para militarizar la frontera y las trochas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Eduardo Moronta: el amor manifestado hacia mi hermano es una expresión de Dios

Eduardo Moronta destacó que las muestras de afecto al Obispo Emérito provinieron tanto de personas creyentes como no creyentes, y lo comprende porque afirma que para Dios no hay diferencias

Cursillos de Cristiandad un encuentro con Cristo desde nuestro ser

“Puede participar cualquier persona que esté dispuesta a abrir plenamente su corazón a Dios a dejar que Dios transforme su vida, a que Dios sea el centro de su vida y por tanto que las condiciones de su vida no le impidan acercarse a todos los sacramentos”

San Agustín: «La medida del amor es amar sin medida”

La premisa de san Agustín se evidenciaba en el amor y bajo este concepto y su estudio promovió que no existía otro factor tan determinante para vivir, "mi amor es mi peso; por él soy llevado adondequiera que soy llevado"

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos
spot_imgspot_img

Con gran preocupación el alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez, envió una carta al Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, para  pedirle que ponga atención a la situación de la frontera.

Desde la misiva, el mandatario cucuteño le expone dos situaciones que aquejan actualmente a la población y que no han tenido la atención necesaria por parte de las autoridades colombianas.

La primera se relaciona con el embudo de migrantes que se ha generado en esta frontera nortesantandereana, pues representa un riesgo para la población al ser un posible foco de contagio de la COVID-19.

Según datos proporcionados por Migración Colombia retornaron de manera voluntaria, entre el 14 de marzo y el 3 de abril,  29.978 migrantes; y entre el 4 de abril al 28 de mayo: 38.157, desde diferentes ciudades de Colombia.  Este fenómeno migratorio en crecimiento generó aglomeración de personas especialmente en la zona de frontera, con un promedio de salida de los últimos días de 582 registros. 

Según el alcalde, esto ha generado aglomeraciones en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, además de los alrededores.

«Estas aglomeraciones pueden convertirse en foco de contagio masivo, y reiterando que nuestro principal objetivo es salvaguardar la vida de los ciudadanos sin importar su nacionalidad, hacemos un llamado de ayuda humanitaria y acompañamiento permanente, para darle un manejo estratégico responsable a estos regresos masivos y tomar decisiones necesarias que permitan evitar la propagación del virus», cita la carta.

Yáñez asegura que el trabajo adelantado en la capital nortesantandereana con respecto a la emergencia sanitaria por la COVID-19, ha sido dispendioso, y esto ha tenido buenos resultados, como lo demuestran las cifras nacionales.

En segunda instancia, el alcalde de Cúcuta también se mostró preocupado por el índice de inseguridad en la ciudad y pidió al presidente que aumente el pie de fuerza, especialmente en la frontera de la siguiente manera:

1. Mayor presencia militar en toda la zona de frontera y trochas.

2. Apoyo en la dotación de 300 cámaras y la construcción de una plataforma de control que permita un monitoreo en las trochas, los puentes y los puntos más vulnerables de la ciudad.

3. La creación de una escuela de formación de Policía en la frontera y también una escuela de Policía Militar.

Para finalizar, Jairo Yáñez le dice a Duque que cuenta con su respaldo para tratar la situación, pues Cúcuta mantiene un liderazgo a nivel nacional en el manejo de la pandemia.

 

La Opinión

NOTAS RELACIONADAS

Eduardo Moronta: el amor manifestado hacia mi hermano es una expresión de Dios

Eduardo Moronta destacó que las muestras de afecto al Obispo Emérito provinieron tanto de personas creyentes como no creyentes, y lo comprende porque afirma que para Dios no hay diferencias

Cursillos de Cristiandad un encuentro con Cristo desde nuestro ser

“Puede participar cualquier persona que esté dispuesta a abrir plenamente su corazón a Dios a dejar que Dios transforme su vida, a que Dios sea el centro de su vida y por tanto que las condiciones de su vida no le impidan acercarse a todos los sacramentos”

San Agustín: «La medida del amor es amar sin medida”

La premisa de san Agustín se evidenciaba en el amor y bajo este concepto y su estudio promovió que no existía otro factor tan determinante para vivir, "mi amor es mi peso; por él soy llevado adondequiera que soy llevado"

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here