30.1 C
Venezuela
miércoles, septiembre 3, 2025
HomeActualidadCovid-19 expuso la realidad en Venezuela

Covid-19 expuso la realidad en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres
spot_imgspot_img

Freddy Ramírez / Diario Católico

 

El virus del covid-19 que inició a finales de diciembre de 2019 en China y que anunció como pandemia la Organización Mundial de la Salud OMS el pasado mes de marzo al mundo, ha generado además de millones de contagios y miles de muertes, un giro de 180 grados en la cotidianidad de los ciudadanos del mundo entero al tener que confinarse y tomar medidas de protección extremas ante una amenaza inesperada, donde incluso los gestos familiares, las expresiones culturales, religiosas y deportivas quedaron en un segundo plano. Creándose una nueva manera de vivir, con una perspectiva distinta de las cosas y adoptando nuevas formas de socializar.

Venezuela ya está por iniciar la semana 14 de cuarentena colectiva y social anunciada por el ejecutivo nacional a través del presidente Nicolás Maduro, quien estableció protocolos, reglas y normas en la sociedad para poder controlar los contagios del coronavirus dentro del territorio nacional, dichos protocolos cambiaron por completo el contexto social que se venía desarrollando en el país, quedando solo algunos sectores priorizados con la posibilidad de poder realizar sus labores de manera controlada, al momento cerca de tres mil ciudadanos venezolanos se han contagiado de covid-19, mientras que 23 personas ya han fallecido como consecuencia del avance de este virus mortal en sus cuerpos.

Por otra parte, el gobierno nacional se ha visto en la necesidad de establecer distintas estrategias de flexibilización durante el desarrollo de estas semanas de cuarentena debido a la difícil crisis en materia de servicios públicos que ya venía atravesando el país, incluso antes de la llegada del coronavirus, donde regiones enteras han manifestado y protestado desde hace varios meses por la ausencia del fluido eléctrico, la falta de gas doméstico y de agua potable, este último servicio de vital importancia para evitar la propagación del covid-19. Así mismo, distintas circunstancias que se han presentado en el ámbito político nacional e internacional, ha obligado al gobierno de turno a establecer nuevas alianzas como la compra de hidrocarburos al país oriental de Irán, para resolver por unos días la escasez de combustible que existe en el país.

En lo social y económico

Tomando toda esta situación como contexto y considerando el último informe presentado por el programa mundial de alimentación de Naciones Unidas, donde se realizó una encuesta a 8400 familias venezolanas y se determinó que (32,3%) o un tercio de la población venezolana padece de seguridad alimentaria y un (7,9%) de la población se encuentra en situación de inseguridad alimentaria severa, el panorama en tiempos de pandemia no es el más alentador ya que con el confinamiento y la cuarentena obligatoria, cerca del 40% de los hogares venezolanos perdieron su única fuente de ingresos al haber quedado sin empleo o haber tenido que cerrar sus negocios, es por ello que al menos un 59% de la población no cuentan en la actualidad con ingresos suficientes para comprar comida.

En lo eclesial

Mientras tanto algunos sectores de la sociedad como la iglesia católica, a través de la conferencia episcopal venezolana y sus diferentes diócesis a nivel nacional, asumieron las directrices emanadas desde el Vaticano y en conjunto con los protocolos exigidos por el ejecutivo nacional, han realizado un acompañamiento a los feligreses tomando la tecnología como una alternativa para mantenerse cercanos a una población sedienta cada día mas de la misericordia y el amor de Dios, lo que antes se veía como algo distante ahora es una realidad, la eucaristía diaria ahora es transmitida por los medios de comunicación y cargadas en las plataformas web, las grandes celebraciones litúrgicas de la iglesia, como la Semana Santa, Pascua de resurrección, Pentecostés y Corpus Christi. Se han desarrollado desde la iglesia doméstica con la misma fe y devoción que en los templos.

En este mismo sentido, manteniendo todos los protocolos de control y prevención del covid-19 la iglesia católica en Venezuela a través de Caritas y las distintas parroquias en el territorio nacional han llevado alimentos y atención hospitalaria a los más necesitados, profundizando en lo más importante por ahora que es evitar la propagación del coronavirus en la sociedad venezolana.

En lo Educativo

Sin duda uno de los sectores de la sociedad más afectado por la llegada del covid-19 al país, ha sido el educativo, todos los niveles desde básico hasta superior tuvieron que suspender sus actividades académicas de manera directa, quedando la responsabilidad formativa en manos de los representantes y como lo catalogó el gobierno en el marco del plan “Cada familia un escuela”, cada niño o joven a través del uso de la tecnología recibiría sus asignaciones que debían desarrollar desde sus hogares, en principio esta medida ayudaría a pasar las largas horas de confinamiento, sin embargo a medida que han avanzado las semanas los representantes han manifestado su descontento por dicha metodología, incluso afirmando que existe un abuso de parte de los docentes al momento de asignar las tareas.

Recientemente el ministro de educación Aristóbulo Isturiz anunciaba que están estudiando la posibilidad de iniciar el próximo año escolar a principio de 2021, pero eso dependerá de cómo siga desarrollándose el coronavirus en el país, por lo que esa decisión aún no está tomada, por ahora la finalización del año en curso será de manera virtual.

Migración sin control

Según las cifras ofrecidas por el gobierno nacional más de sesenta mil venezolanos han retornado al país en lo que va de cuarentena por la frontera con Colombia y Brasil, no obstante, el flujo migratorio no ha sido del todo controlado ya que el regreso de connacionales a sus hogares ha sido inesperado y aunque a través de refugios o Puestos de Atención Social e Integral (PASI) se ha querido tener un mejor manejo de la situación, hoy la frontera tanto del lado venezolano como del lado colombiano esta abarrotada de ciudadanos intentando llegar a sus casas, pero con más obstáculos que antes ya que el ingreso al país ahora es reducido a 1200 personas a la semana, obligando a los migrantes a permanecer en campamentos provisionales del otro lado del puente a la espera de su ingreso.

NOTAS RELACIONADAS

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

¿Por qué septiembre es el mes dedicado a la Santa Biblia?

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios

El Vaticano lanzará el vino Laudato si’, fruto del nuevo laboratorio en Castel Gandolfo

La iniciativa plantó su primera semilla tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 a principios de 2022

El Papa pide devolver la esperanza, la dignidad y la paz a Sudán

El Papa hizo un importante llamamiento en favor del país africano, asolado por la violencia, el cólera y sacudido por un deslizamiento de tierras que ha matado a unas mil personas

Donde se expande la luz

La base que sostiene a la compasión está en detenerse y saber mirar. Detener no solo el paso mientras caminamos, sino los pensamientos sembrados en la mente por las reglas del mundo construido por los hombres

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here