30.6 C
Venezuela
sábado, mayo 24, 2025
HomeActualidadLa temperatura récord en el Ártico, preocupación por el calentamiento global

La temperatura récord en el Ártico, preocupación por el calentamiento global

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo auxiliar celebró fiesta de Santa Rita de Casia

El Obispo en su homilía, reflexionó sobre la vida de Santa Rita, como ejemplo de caridad y paciencia con las cruces que Dios pone para hacer crecer en la fe a sus hijos

ST. JACK’S LA MARCA LÍDER DE ROPA INFANTIL DE CENTROAMÉRICA LLEGA A SAN CRISTÓBAL

La gerente de la tienda, Andrea Rafalli, indicó que la marca oriunda de El Salvador, es una de las más importantes de Centroamérica, razón por la cual tienen presencia en Panamá, Guatemala, República Dominicana y en Venezuela

Celebraron memoria litúrgica de Santa Rita de Casia

En la iglesia Sagrario Catedral, el párroco, presbítero José Lucio León presidió la misa, acompañado del diácono José Parada

Invita a celebración de María Auxiliadora en iglesia San Juan Bautista

Es una oportunidad para expresar la devoción a la Virgen y para celebrar la presencia de Dios en nuestras vidas

Cardenal Parolin: El ministerio del obispo es un don para toda la Iglesia

La Misa en la Basílica es un himno de acción de gracias a dos voces: la de la Iglesia latina, pero también la de la Iglesia greco-bizantina católica de los albaneses en Italia, a la que pertenece el nuevo arzobispo, nacido en Palermo en 1975 y ordenado en la eparquía de Piana degli Albanesi en 2003
spot_imgspot_img

Los informes de que las temperaturas en una ciudad rusa del Círculo Polar Ártico probablemente alcanzaron un récord de 38C (100.4F), el pasado fin de semana, han sido aprobados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en espera de la verificación final, dijo el martes la agencia especializada de las Naciones Unidas.

Ola de calor, cambio climático, incendios forestales

«La OMM está tratando de verificar los informes de un nuevo récord de temperatura al norte del círculo polar ártico», dijo la portavoz de la OMM, Clare Nullis, a los periodistas en Ginebra. «Se informó de ello en la ciudad rusa de Verkhoyansk en medio de una prolongada ola de calor en Siberia y del aumento de la actividad de los incendios forestales», dijo.

Anteriormente, el 5 de junio, la OMM informó de que el mes de mayo había sido el más caluroso de la historia y que los niveles de dióxido de carbono también habían alcanzado un nuevo máximo, a pesar de la desaceleración económica de COVID-19.  Hizo un llamamiento urgente para que se redoblaran los esfuerzos para hacer frente a las amenazas climáticas.

«Nuestro planeta nos está enviando una clara advertencia. La necesidad de una acción climática inmediata y ambiciosa es más urgente que nunca», dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en un post en Twitter el lunes.  Estaba reaccionando a la temperatura récord registrada en el Círculo Polar Ártico.

Según la OMM, la región de Siberia Oriental que ahora está en el punto de mira es conocida por sus extremos climáticos en invierno y en verano, con temperaturas por encima de los 30C (86F) que no son inusuales en julio.

El récord de temperatura del Ártico, más típico de los trópicos, se produce unos meses después de que la base de investigación argentina Esperanza, en el extremo norte de la península antártica, registrara el 6 de febrero una nueva temperatura récord de 18,4C (65,3F).

El Ártico se calienta el doble de rápido

Según la OMM, el Ártico se está calentando a aproximadamente el doble del promedio mundial. Nullis explicó que el pico de calor sigue a una prolongada ola de calor siberiana y a un período de incendios forestales después de una primavera inusualmente cálida que también se caracterizó por la falta de nieve.

Los datos de la OMM muestran que mayo fue unos 10C (18,5F) por encima de la media en muchas partes de Siberia, «y fue este calor extraordinario el que realmente impulsó, hizo el mayo más cálido registrado para… el hemisferio norte, y también pensamos que a nivel global también», dijo Nullis.

Según la OMM, las temperaturas del aire en el Ártico de 2016 a 2019 fueron las más altas registradas.

Disminución del hielo marino

Igualmente, preocupante fue el volumen del hielo marino del Ártico en septiembre de 2019 (después de la temporada de deshielo) que disminuyó en más del 50%, en comparación con el promedio de 1979 a 2019.

El inusual calor del invierno y la primavera se asoció con una ruptura excepcionalmente temprana del hielo en los ríos de Siberia.

Calentamiento del planeta

El Servicio de Cambio Climático de Copérnico de la Unión Europea llevó a cabo una exploración más profunda de sus datos.

«Aunque el planeta en su conjunto se está calentando», dijo Copérnico, «esto no está sucediendo de manera uniforme».  Observó que Siberia occidental se calentaba más rápido que el promedio.  «Esto significa que, hasta cierto punto, las grandes anomalías de temperatura no son inesperadas. Sin embargo, lo que es inusual en este caso es cuánto tiempo han persistido las anomalías más cálidas que el promedio».

Se prevé que las temperaturas por encima de lo normal continúen en la mayor parte del Ártico para junio-agosto de 2020, según el Foro Climático del Ártico, que proporciona información a los responsables de la toma de decisiones sobre una región que está cambiando rápidamente y que se está calentando más del doble de la media mundial.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo auxiliar celebró fiesta de Santa Rita de Casia

El Obispo en su homilía, reflexionó sobre la vida de Santa Rita, como ejemplo de caridad y paciencia con las cruces que Dios pone para hacer crecer en la fe a sus hijos

ST. JACK’S LA MARCA LÍDER DE ROPA INFANTIL DE CENTROAMÉRICA LLEGA A SAN CRISTÓBAL

La gerente de la tienda, Andrea Rafalli, indicó que la marca oriunda de El Salvador, es una de las más importantes de Centroamérica, razón por la cual tienen presencia en Panamá, Guatemala, República Dominicana y en Venezuela

Celebraron memoria litúrgica de Santa Rita de Casia

En la iglesia Sagrario Catedral, el párroco, presbítero José Lucio León presidió la misa, acompañado del diácono José Parada

Invita a celebración de María Auxiliadora en iglesia San Juan Bautista

Es una oportunidad para expresar la devoción a la Virgen y para celebrar la presencia de Dios en nuestras vidas

Cardenal Parolin: El ministerio del obispo es un don para toda la Iglesia

La Misa en la Basílica es un himno de acción de gracias a dos voces: la de la Iglesia latina, pero también la de la Iglesia greco-bizantina católica de los albaneses en Italia, a la que pertenece el nuevo arzobispo, nacido en Palermo en 1975 y ordenado en la eparquía de Piana degli Albanesi en 2003

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here