29.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeIglesiaIglesia crea la Conferencia Eclesial de la Amazonía

Iglesia crea la Conferencia Eclesial de la Amazonía

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Hoy nace un nuevo organismo de vital importancia para la misión pastoral de la Iglesia en América Latina y el Caribe: La Conferencia Eclesial de la Amazonía. Así finalizaron dos días de deliberaciones virtuales que marcan la constitución de este organismo eclesial, en el que estarán presentes las iglesias de los territorios amazónicos. De acuerdo con las disposiciones de la asamblea fundacional, estará acogida por el Consejo Episcopal Latinoamericano y aunque estará adscrita a su presidencia, gozará de autonomía funcional. Desde el Consejo Episcopal Latinoamericano esta Conferencia desarrollará sus vínculos con los episcopados y otras instancias eclesiales.

El acto fundacional

Unidos gracias a la tecnología; el acto fundacional contó con la presencia del presidente del CELAM, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte; el presidente y el vicepresidente de la REPAM, Cardenales Claudio Hummes y Pedro Barreto, un Obispo por cada país que comparte el territorio amazónico, el representante de Cáritas de América Latina y el Caribe Monseñor José Luis Azuaje, de la CLAR, Hermana Liliana Franco y de la REPAM, Mauricio López. A ellos se sumaron tres representantes de las comunidades indígenas, Patricia Gualinga, la Hermana Laura Vicuña y Delio Siticonatzi.

La Santa Sede estuvo representada por la Secretaría del Sínodo de los Obispos con el Cardenal Baldisseri, la Congregación para los Obispos con el Cardenal Marc Ouellet, la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, con el Cardenal Luis Tagle y el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, con el Cardenal Czerny.

Al momento de la inauguración, el Cardenal Claudio Hummes indicó que “Esta Conferencia hace parte de los nuevos caminos que el Sínodo Especial de Obispos para la Amazonía propuso. Es nuestra responsabilidad constituir esta Conferencia, animados por nuestro querido Papa Francisco. Él mismo sugirió el nombre”. 

A su turno el vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica, el Cardenal Pedro Barreto, aplaudió la creación del nuevo organismo asegurando que “ha llegado el momento para dar gracias a Dios porque se ha creado la Conferencia Eclesial de la Amazonía, donde la voz de los indígenas en la Amazonía se ha escuchado”.

Trabajo en sinodalidad

La creación de la Conferencia Eclesial de la Amazonía se enmarca en la tradición colegial y sinodal de la Iglesias en América Latina y el Caribe. El Consejo Episcopal Latinoamericano, como organismo de comunión eclesial cuenta con 65 años de experiencia en el acompañamiento a los episcopados del continente y esta propuesta responde al clamor de los pueblos de esta parte del mundo y que aparece con claridad en el Documento Final del Sínodo Especial para la Amazonía en su número 115.

Proponemos crear un organismo episcopal que promueva la sinodalidad entre las iglesias de la región, que ayude a delinear el rostro amazónico de esta Iglesia y que continúe la tarea de encontrar nuevos caminos para la misión evangelizadora, en especial incorporando la propuesta de la ecología integral, afianzando así la fisonomía de la Iglesia amazónica” (DF 115).

Prensa CELAM

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here