30.4 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeActualidadOVV: Se disparan los suicidios en Venezuela

OVV: Se disparan los suicidios en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Los suicidios se han incrementado en Venezuela en medio del aumento de la pobreza, la inflación y el hambre del último quinquenio, según un informe técnico presentado este martes por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que ha contabilizado 94 nuevos casos en lo que va de año.

El total de suicidios aumentó en un 153 % entre 2015 y 2018, explicó el investigador Gustavo Páez, quien mencionó como causas relacionadas con estos hechos el “agravamiento de la crisis”, caracterizado por el crecimiento de la población que vive en miseria, el aumento de los precios y de la inseguridad alimentaria.

“En el país nunca se habían registrado tasas como las que hemos visto en los últimos años. En los 80 años de registro de estadística, jamás se habían registrado tasas tan elevadas como las que hemos visto desde 2015″, dijo durante una conferencia telemática.

Explicó que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el país suramericano registró 1.143 suicidios en 2015 mientras que la cifra estuvo “cercana” a los 2.900 en 2018.

TASA NACIONAL

Páez señaló que la tasa histórica de suicidios de Venezuela entre 1950 y 2014 arroja un promedio de 4,4 casos por cada 100.000 ciudadanos. Sin embargo, el OVV estima que esta indicador pasó de 2,1 en 2010 a 9,7 en 2018.

“En términos relativos, entre 2010 y 2015 estimamos que (el suicidio) se incrementó en un 81 % (…) entretanto, entre 2015 y 2018 el aumento fue mayor, alrededor del 155 %”, sostuvo.

El informe desveló que el número de hombres suicidas es cuatro veces mayor que el de las mujeres, que el principal modo de acabar con la vida en el país es el ahorcamiento, seguido por el envenenamiento, y que en más de la mitad de los casos están presentes diferentes trastornos mentales.

INCIDENCIA EN LOS ANDES

Los tres estados andinos (Táchira, Mérida y Trujillo) ocupan las principales plazas del ránking de suicidios en el país, siendo Mérida el que acapara el récord histórico y Trujillo el que lidera la estadística en lo que va de 2020.

Los investigadores desestimaron cualquier vinculación del clima con estos hechos y, en cambio, subrayaron la relación que han tenido los embates de la crisis como “detonantes de sentimientos negativos” en la sociedad.

“La crisis actual del país está detonando casos de suicidios en el 33 % de los registros“, remarcó Páez.

Aunque el OVV no lleva un balance de los intentos de suicidio, apuntaron que en el caso del estado Mérida pudieron contabilizar más de 200 conatos en el último quinquenio.

Las dos regiones con menor incidencia de casos son las más cercanas a Caracas, Vargas y Miranda, con tasas históricas de 1,4 y 2,1 por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

QUINQUENIO EN ASCENSO

El director del OVV, Roberto Briceño León, indicó que en 2016 la organización empezó “a notar un ascenso en los suicidios”, y en 2017 pudieron percibir que esto “no correspondía a unas patologías individuales” sino que “parecían vinculados a un contexto social”, en alusión a la crisis económica que atraviesa el país.

El observatorio, que desde 2005 realiza un informe anual sobre los homicidios, no había estudiado las tasas de suicidios por considerarlo “algo enigmático” y por ser este flagelo un indicador en el que Venezuela siempre se ha ubicado por debajo de la media mundial.

A la hora de levantar este informe, subrayó, los investigadores se enfrentaron a limitaciones como “la vergüenza social que implica el suicidio” para familiares y amigos de las víctimas, así como el “control mediático” según el cual los medios censuran estos hechos “por temor de poder generar procesos de imitación” en la sociedad.

EFE

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here