24.5 C
Venezuela
lunes, octubre 20, 2025
HomeTitularesLampedusa: 7 años después de su visita, el Papa celebrará la Misa...

Lampedusa: 7 años después de su visita, el Papa celebrará la Misa en Santa Marta

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

Una cita a la que no hay que faltar, incluso con todas las precauciones ante el Covid-19. También este año el Papa Francisco quiere celebrar con una Misa el aniversario de su visita a Lampedusa, la isla situada entre Túnez e Italia, frente a un brazo de mar «que en lugar de ser un camino de esperanza ha sido un camino de muerte» para miles de migrantes. Lo hará el miércoles, ahora que la Audiencia General está suspendida durante todo el mes de julio, en la capilla de la Casa Santa Marta, a las 11.00 de la mañana. Dada la situación sanitaria, afirma el Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, «sólo participará en la Eucaristía el personal de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral».

El año pasado el Papa celebró la Santa Misa en el altar de la Cátedra, a la que asistieron unas 250 personas entre inmigrantes, refugiados y aquellos que se han comprometido a salvar sus vidas. En su primer viaje fuera del Vaticano, Francisco quiso denunciar la «globalización de la indiferencia» que hace que uno sea insensible a los gritos de los demás. Esa primera salida oficial fuera de las murallas del Vaticano del Pontífice argentino ya llevaba algunos de los signos que más tarde marcarían su pontificado: las periferias, los últimos, los gestos cargados de significado. En una entrevista que abre el libro «In viaggio» de Andrea Tornielli, el Papa cuenta que se sintió «tocado y conmovido» por las noticias sobre los migrantes que murieron en el mar, «hundidos»: gente común, niños, mujeres, hombres que siguen perdiendo la vida aún hoy, siete años después de ese viaje, en travesías de desesperación, a bordo de embarcaciones a menudo improvisados, confiados y dirigidos por personas sin escrúpulos.

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here