24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeTitularesEl Papa bautiza a las gemelas siamesas, la carta de la mamá

El Papa bautiza a las gemelas siamesas, la carta de la mamá

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img
Hermine Nzotto, madre de las niñas que fueron protagonistas a principios de junio de una excepcional operación en el hospital Bambin Gesù, que les dio una vida normal, expresa en una carta su gratitud al Papa, que bautizó a sus hijas hace unos días. Si mañana «pueden estar entre los niños más afortunados de la tierra», afirma, es por la puerta santa abierta en Bangui en 2015, un camino que «pueden cruzar los necesitados como lo fui yo».

Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

La visita al interior de San Pedro, una inmensidad que vista por primera vez casi aplasta pero se detiene frente a la estatua de la Virgen que mantiene a Jesús sin vida. De repente el resto de la inmensidad pierde interés, mientras que una pregunta sobre ese «cuerpo inocente» de Cristo que recuerda «el cuerpo de mis hijas negadas a la normalidad en mis brazos igualmente impotentes». ¿Por qué?». Es uno de los pasajes más fuertes de la carta dirigida al Papa por Hermine Nzotto, la madre de las gemelas siamesas de la República Centroafricana, que fueron sometidas a una extraordinaria operación de separación craneal y cerebral en el Hospital Niño Jesús hace aproximadamente un mes. Dos niñas pequeñas, Ervina y Prefina, a quienes Francesco bautizó en los últimos días en la Casa Santa Marta durante una ceremonia privada.

El puente de los pobres

En la carta, Hermine Nzotto cuenta su vida como una «niña de la selva», nacida en un pueblo a 100 km de Bangui, ciudad en la que en 2015 el Papa inicia el Jubileo de la Misericordia abriendo la puerta santa de la catedral. Una puerta que para la madre de las dos niñas es mucho más que eso. «Que mis hijas María y Francesca hayan sido bautizadas por Su Santidad me confirma que Dios está verdaderamente cerca de los últimos», escribe Hermine. «Si mañana mis hijas podrán estar entre los niños más afortunados de la tierra, es decir, ir a la escuela y aprender lo que yo ignoro y que ahora aspiro a saber, para una mañana poder leer los versos de la Biblia a mis hijas, entonces -dice la mamá de las pequeñas – no es una puerta santa la que Usted abrió en Bangui en 2015 y que se cerró un año después, sino que ha construido un puente para la eternidad que pueden atravesar los necesitados, como yo lo era, y  personas de buena voluntad como el equipo de médicos que se ocuparon de mis separadas inseparables».

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here