26.3 C
Venezuela
sábado, agosto 30, 2025
HomeFronteraA media máquina Zona industrial de Ureña

A media máquina Zona industrial de Ureña

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

El concejal del municipio Pedro María Ureña, Carlos Taborda, denunció que la Zona Industrial de Ureña quedó en el olvido, debido a la falta de inversión y apoyo de las autoridades regionales y nacionales.

Para Taborda es inconcebible que las operaciones en esta zona no superen el 15%, cuando años atrás, su operatividad reflejaba un crecimiento económico en dicha localidad fronteriza.

Lee también: Más de 5 mil firmas fueron recogidas en Táchira para candidatura de Benjamin Rausseo

Dijo que los empresarios se niegan a invertir, debido a las carencias en los servicios públicos, entre ellos, luz, agua y telefonía.

“Si la zona industrial llegara a estar 100% operativa el sistema eléctrico se dispararía puesto que no hay capacidad para ello”, dijo.

Precisó que el pésimo estado de la vialidad se suma a la problemática, puesto que las calles se encuentran llenas de “troneras”, que impiden el libre tránsito por este sitio.

Le puede interesar: Francisco a los jóvenes: Acudid a la JMJ de Lisboa llenos de esperanza

“Hay zonas donde hay maleza, y no se hace limpieza de ello. Existen bocas de visita que no tienen tapas”, aseveró Taborda.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here