26.8 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeFronteraA pérdida se mantienen ganaderos del Táchira por falta de combustible

A pérdida se mantienen ganaderos del Táchira por falta de combustible

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

 

Venezuela se mantiene en una crisis casi total de todos los servicios básicos. Desde que se registró el apagón general del pasado siete de marzo, se han acrecentado los problemas que por años han padecido, sobre todo, en el interior del país.

El sector productivo venezolano ha sido el más afectado por la crisis eléctrica, y ahora se le suma la escasez de combustible. La falta de semilla, fertilizante, herbicida, insecticida, fungicida, repuestos y lubricantes, son algunos de los recursos que atentan contra la producción de alimentos.

A todo lo anterior se suma el racionamiento que el Gobierno de  Nicolás Maduro ha impuesto, incluso en estados con vocación agrícola y ganadera, lo que en conjunto amenaza con extinguir la cada vez más menguada producción nacional.

En el interior del país, los venezolanos enfrentan recortes de luz de hasta más de 10 horas al día, lo que pone en riesgo la preservación de los alimentos. Pero con esto, llega el problema del suministro de combustible. No basta con la inversión que han hecho los productores en plantas eléctricas ya que las mismas funcionan con gasoil, lo que desencadena la pérdida total de la etapa del cultivo

Edgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira –Asogata- lamentó que la situación no mejore, y muestra de ello es, las kilométricas colas que permanecen en las Estaciones de Servicio de la entidad, desde hace varios meses.

“Como productores necesitamos de este servicio, por el tema que vamos a las unidades de producción que se encuentran ubicadas a las afueras del estado, hay algunos que deben ir hasta otros estados como Apure, Barinas y Zulia, y vemos como duran hasta más de 24 horas en las colas de gasolina” dijo.

A esto se suma los cortes de luz, que impiden el despacho del combustible, teniendo en cuenta que la mayoría de bombas, no cuentan con planta eléctrica. Ante esto, los productores deben comprar la gasolina, que hoy día, oscila entre 40 mil y 50 mil la pimpina.

Los tractores, la carga pesada, camiones de carga de ganado también se ven afectados debido a la escasez de gasoil.

Recordó que ha sostenido conversaciones con el delegado del Gobierno nacional Freddy Bernal, “quien ha venido a nuestras instalaciones, hemos trabajado algunos puntos de una agenda en común de forma de solucionar este tema, Bernal ha evaluado nuestras propuestas” dijo.

Desde hace meses, representantes de Fedenaga indicaron que ha sido imposible producir la leche que va a la industria láctea, pues luego de ordeñarse se debe mantener refrigerada a menos de 3 o 4 grados centígrados, lo que se imposibilita gracias a la crisis eléctrica.

“Miles de litros de leche desaparecieron. Ya no van a volver al mercado hasta la próxima lactancia. Mucha de esa leche se la están tomando los becerros porque nadie va a ordeñar para que se le pierda el producto”, dijo Armando Chacín, presidente de Fedenaga.

Puente sobre el río Burgua

Hace más de dos años, colapsó el puente sobre el río Burgua, que comunica al estado Apure con Táchira.  El hecho se produjo debido al aumento en el caudal del río, por las fuertes lluvias caídas sobre el municipio Páez del estado Apure, y sumado al socavamiento de las bases del puente, el paso vehícular quedó completamente imposibilitado.

El suceso ha afectado a las poblaciones ganaderas de las entidades, ya que los productores apureños adquieren sus insumos en Táchira así como venden los mismos en los mercados de la zona.

“Hemos visto que ese puente es como un vacío en la geografía venezolana y lamentablemente el gobernador de Apure está muy lejos de ese puente, porque pareciera que no le importara la producción que se está perdiendo” apuntó.

“Son dos años de desidia, donde se han perdido cosechas, donde por el río se han ido camiones con la cosecha completa de platano, yuca, queso, donde no se puede sacar ganado cuando el río abunda, es un llamado al Gobierno para que solvente esta situación” concluyó.

Desde Asogata exigen la colocación de un puente de guerra, para así restablecer el paso vehicular entre ambas entidades.

 

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here