35.6 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeActualidadA un año de la pandemia: Médicos nuestros héroes de la salud

A un año de la pandemia: Médicos nuestros héroes de la salud

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

En tiempos de coronavirus los trabajadores de la salud, han estado en primera línea para defendernos y cuidarnos, sin embargo muchos de ellos han muerto en la batalla, hoy queremos recordar a los médicos en su día, a quienes ya no están con nosotros y a quienes continúan en la lucha; por ello conversamos con la Dra. Ana Nava, médico pediatra neumóloga infantil, sobre su experiencia en el tema de la prevención del Covid-19

 

¿A un año de la pandemia cuáles han sido los miedos y temores que se suscitaron en usted?

Para mi representó un gran reto, puso a prueba nuestros valores familiares, cívicos, profesionales, entre otros. Desde varios puntos de vista, a nivel  científico, la comunidad científica internacional al inicio de la pandemia, no tenía herramientas diagnósticas, terapéuticas ni de prevención,  no sabíamos que estaba ocurriendo, acerca de la enfermedad, muchas personas fallecidas en masa, sin un tratamiento específico, sin una aparente esperanza; desde el punto de vista personal  el afrontar los miedos, temores de contagio propio y familiar, afianzó mi fe. También estaba la premisa el cómo ayudar a los pacientes. Tuve una mayor comunicación con mi grupo familiar  gracias a Dios en  plena armonía, afianzamos todos los lazos del amor familiar y el apoyo hacia  los demás, buscando el bienestar  común. (Vecinos, amigos, pacientes, familiares, estudiantes)

 

En este año se les ha dado el titulo honorifico a los médicos como los héroes de la salud, ¿qué opina sobre esta mención?  

Este título, significa el reconocimiento real de la comunidad en general mundial al médico, por tantas horas continuas de trabajo, sin descanso, ni para comer, ni dormir, lo que significaba abandono completo a la familia, convivir con el dolor y sufrimiento del paciente ver con desespero y sin esperanza como las personas se iban, sin despedirse de sus familiares en ese momento los corazones se abren con amor ante ese panorama, exponiendo sus vidas. Muchos médicos se han infectado y algunos han fallecido son héroes pero también víctimas. También este rol lo sufre nuestro personal de enfermería quien acompaña al médico en esta labor.

 

¿Cómo ha sido el acercamiento de los médicos a Dios?  

Esta enfermedad ha sido una oportunidad para que la humanidad se vuelva a Dios, reafirmemos la fe y nos convirtamos en hombres cumplidores de la palabra que nos enseñó Jesús, buscando la solidaridad, el bien común, la incondicionalidad, la piedad, la misericordia respetando la dignidad del Ser humano.

 

Desde el punto de vista físico, espiritual, psicológico ¿cuál es la situación actual de sus colegas  y de las personas que están trabajando para combatir el covid-19?

Diariamente atendiendo a las personas con esta enfermedad, de diversas maneras, educando en la medidas preventivas, en la búsquedas de focos de contagio es decir los contactos, en el diagnóstico y tratamiento, las medidas en el hogar. Desde el punto de vista psicológico, es muy preocupante la situación de las familias, grupos familiares hasta de 5 personas fallecidas por COVID. Desde el punto de vista espiritual nos da la oportunidad de evangelizar en la fe

 

El Papa Francisco en marzo del año pasado dijo que la pandemia ha puesto al descubierto las debilidades y fragilidades en los seres humanos, que no éramos tan fuertes como lo pensábamos ¿Qué considera que ha puesto al descubierto esta situación en los venezolanos?

Si, recuerdo al Papa Francisco bajo la lluvia, ese viernes 27 de marzo, cuando subió solo en a la plaza de San Pedro, para bendecir al mundo con el Santísimo Sacramento, ante el panorama mundial fue extraordinario un acto de fe; nos invitó a realizar jornadas de  oración, a convertirnos en la fe, incrementándola para sanar el mundo invocando a nuestra Madre de la Salud y a Cristo de la Salud para finalizar la pandemia y se sane el mundo. Considero que ha puesto más  al descubierto la situación crítica que vivimos pero hemos visto la unidad en los venezolanos y el dolor común.

 

Desde el inicio de la pandemia, no sabíamos cómo se comportaba el virus y hasta se llegó oír a algunas personas escépticas de una pronta vacuna y con la ayuda de la ciencia se ha logrado, ¿qué vendrá después de la vacunación mundial?   

Existen unas premisas para el control de la pandemia, una de ellas es el comportamiento de la gente, cumpliendo la Norma Sanitaria, aplicación de la vacuna a toda la población. Así se controlara la pandemia, con trabajo de todos, comportamiento adecuado de todos los que formamos parte de la comunidad

 

Jean Yepes / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here