24.8 C
Venezuela
martes, octubre 14, 2025
HomeIglesiaAcción de los obispos en 100 años del Seminario Santo Tomás de...

Acción de los obispos en 100 años del Seminario Santo Tomás de Aquino (Parte III)

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital
spot_imgspot_img

El 23 de febrero de 1985 toma posesión el IV Obispo de San Cristóbal Mons. Marco Tulio Ramírez Roa, un hijo del Táchira pastorea al Táchira, experiencia de gran regocijo para la sociedad tachirense. Su amor por el Seminario, dicen sus contemporáneos y cuántos le conocieron, era siempre evidente, le acompañó la experiencia de haber sido años antes Rector de este Seminario.

Es recordado por sus diarias visitas al Seminario, por hacer mención de él en todas las homilías que realizaba en las parroquias que visitaba, por impulsar la pastoral vocacional y su preocupación por la formación de los sacerdotes, enviando a algunos a estudiar a Roma y a otros lugares de Europa. Obtuvo para la sede del Seminario la construcción de un nuevo edificio por parte del Gobierno Nacional, lugar en el que ahora reside la etapa del discipulado o filosofía.

Lea también: Edwin Medina: nuevo diácono para la Iglesia de San Cristóbal

Luego de la repentina muerte de Mons. Ramírez en 1998 es nombrado como V obispo del Táchira por el Excmo. Mons. Mario del Valle Moronta Rodríguez, un caraqueño que ama al Táchira y que se ha hecho tachirense con los tachirenses.

Las palabras del Ilustre Sacerdote Dr. Mons. Carlos Sánchez Espejo dirigidas a Mons. Moronta para darle la bienvenida a la Diócesis de San Cristóbal, en Discurso de orden pronunciado en la Asamblea Legislativa, fueron proféticas: “Sabemos que la herencia no se perderá en vuestras manos.

Ya el pueblo y tiene fe en la sinceridad, humildad y espiritualidad que os distingue y espera confiado en el porvenir de esta Diócesis que, con plena serenidad, os entregó el corazón.

Desmedido es el amor que profesa Mons. Moronta por la formación sacerdotal, inicial y permanente. Ha dado un serio, efectivo y constante impulso a la pastoral vocacional; trasladó el año introductorio a una sede aparte, actual Casa de Formación Sacerdotal San Juan Pablo II, en La Grita; inauguró el Año de Pastoral Pre-Configuración par los seminaristas que culminan la etapa del discipulado o filosofía; y abrió un tiempo especial de apostolado para los jóvenes del IV año de la Configuración o Teología.

En el año 2004 presentó y aprobó el Proyecto Educativo del Seminario, con el que quiere fortalecer la formación de los futuros pastores del Táchira, este Proyecto Educativo, cabe destacar, ha servido de referencia a nivel nacional e internacional, incluso sirvió de consulta en la elaboración en la última Ratio Fundamentalis publicado por el Dicasterio para el Clero, en Roma.

No cabe duda que Mons. Mario Moronta ama el Sacerdocio y al Seminario, da testimonio de ello las profundas homilías en las Ordenaciones Sacerdotales y en su obra “El sacerdocio de la Nueva Alianza, Manual de Teología del Sacerdocio”.

La historia del Seminario en esta Diócesis centenaria es imposible no llevarla marcada por el paso de los cinco obispos que la han regentado, pues como bien hemos compartido, lo han dado todo por la formación sacerdotal. Sin embargo, la cultura vocacional del Táchira no se queda únicamente en la vocación sacerdotal, sino que también ha dado muchos frutos en la vida religiosa.

Carlos  Peña

Seminarista

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here