25.8 C
Venezuela
martes, abril 8, 2025
HomeActualidadAcnur busca país que reciba al boxeador y refugiado venezolano Eldric Sella

Acnur busca país que reciba al boxeador y refugiado venezolano Eldric Sella

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Equipo regional de salud refuerza acciones de control ante Fiebre de Oropouche

Bajo el lema “Retos colectivos y soluciones clave”, en el auditorio de la institución se describieron los aspectos técnicos, médicos, epidemiológicos diagnóstico y tratamiento, identificando el vector y las acciones de control

El Papa a los Salesianos: «Sirvan a los demás sin guardar nada para sí mismos»

El Papa Francisco agradece a los Salesianos «por el bien» realizado en el mundo, animándoles “a continuar con perseverancia”

Programación de Semana Santa de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, en el municipio Antonio Rómulo Costa

UCAT inició diplomado de psicología para agentes de pastoral 

En el acto de instalación, el rector de la UCAT, presbítero Javier Yonekura, recordó que desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha reconocido la necesidad de apoyar la labor pastoral sumando los conocimientos de la ciencia "para un mejor servicio a la construcción del Reino de Dios"
spot_imgspot_img

Eldric Sella Rodríguez es un boxeador venezolano que formaba parte del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados y acaba de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Vivía en Trinidad en Tobago con estatus de refugiado, fue a Japón y ahora no puede volver al país que lo acogía por tener su pasaporte vencido.

Edward Sella, padre y entrenador del boxeador, indicó en entrevista con VPI que «Trinidad y Tobago le negó la posibilidad de entrar al país. No puede regresar», aseguró.

«Nuestros pasaportes se vencieron y ha sido complicada la renovación. Y el gobierno de Trinidad dice que no tiene un documento válido para otorgarle la visa», explicó Edward Sella.

Para poder ir a competir a Tokio, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) logró tramitarle una visa que le permitiera hacer el tránsito por Estados Unidos hacia Japón, a pesar de tener el pasaporte vencido.

Sella participó este lunes en las Olimpiadas, pero sufrió un nocaut técnico con 67 segundos de combate ante el dominicano Euri Cedeño en el peso mediano (69-75 kg); ahora llegó el momento de retornar desde Tokio, pero no tiene país en dónde aterrizar. Acnur está buscando un tercer país para que Eldric Sella y su familia puedan instalarse.

«El acnur se está haciendo cargo de eso. Ellos son los que están buscando un país que reciba a Eldric, a su novia y a mí», expuso su padre, quien además agradeció a ellos y al Comité Olímpico Internacional (COI) su gestión y dijo que sus esperanzas reposan en le trabajo que hace Acnur.

El padre de Sella y la novia del boxeador en este momento están en Trinidad y Tobago.

Con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra cada 20 de junio, Eldric Sella Rodríguez conversó con TalCual para contar su historia y cómo había trabajado para lograr uno de sus sueños: estar en los Juegos Olímpicos.

Eldric Sella salió de Venezuela en 2018. Se fue a Trinidad y Tobago y le tocó trabajar en obras de construcción, pero más adelante, le llegó una oportunidad que lo llevó a ganar un torneo de boxeo en la Asociación de Boxeo de Trinidad y Tobago, y posteriormente una beca del Comité Olímpico Internacional.

Hace poco más de un mes le decía a los desplazados venezolanos que «no todo está perdido y que aún puedes lograr eso que siempre has querido, porque aquel que tiene intenciones de crecer y de superarse, la vida siempre le sonríe. Así que ten fuerza, paciencia y aprende a disfrutar del camino».

Era el único venezolano dentro del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en la cita Tokio 2021. Salió de las calles del 23 de Enero y fue parte de la selección nacional de boxeo de Venezuela.

«Represento a todos (los venezolanos) y me siento mal por no haber cumplido con ello, y conmigo mismo», se lamentaba Sella conteniendo las lágrimas tras su derrota, poco después de que una periodista venezolana-colombiana le pidiera un mensaje de una palabra para su país y él dijera: «Disculpa»; según reseña la BBC.

Tras su derrota, Jesús Casanova, exatleta olímpico y parte del equipo logístico y administrativo de la delegación venezolana, estaba buscando a Eldric Sella para conversar con él: «Casualmente vengo a hablar con él, por instrucción del ciudadano ministro de Deportes», afirnó.

Además, le dijo a la BBC que Nicolás Maduro le instruyó buscarlo y darle apoyo porque antes no habían logrado contacto con el boxeador. «Yo vengo para acá para ver qué necesita», manifestó Jesús Casanova, quien también señaló que Maduro le encomendó ayudarlo «a pesar de la política que pueda tener dentro de su ideología, es un venezolano y nosotros como gobierno tenemos el deber de apoyarlo», explicaba.

Por su parte, la jefa de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Trinidad y Tobago, Miriam Aertker, se mostró orgullosa de la participación del boxeador venezolano Eldric Sella Rodríguez en los Juegos Olímpicos de Tokio.

«Muy orgullosa del atleta refugiado Eldric Sella. Luchó duro en sus primeros Juegos Olímpicos y, aunque no ganó, su empuje y pasión fueron evidentes, como lo es para todos los atletas del Equipo Olímpico de Refugiados. Incluso sin una medalla, ¡sigue siendo un campeón!”, expresó en su cuenta de Twitter.

Pese a los resultados en Tokio, Eldric Sella sueña con ir a los siguientes Juegos Olímpicos.

NOTAS RELACIONADAS

Equipo regional de salud refuerza acciones de control ante Fiebre de Oropouche

Bajo el lema “Retos colectivos y soluciones clave”, en el auditorio de la institución se describieron los aspectos técnicos, médicos, epidemiológicos diagnóstico y tratamiento, identificando el vector y las acciones de control

El Papa a los Salesianos: «Sirvan a los demás sin guardar nada para sí mismos»

El Papa Francisco agradece a los Salesianos «por el bien» realizado en el mundo, animándoles “a continuar con perseverancia”

Programación de Semana Santa de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, en el municipio Antonio Rómulo Costa

UCAT inició diplomado de psicología para agentes de pastoral 

En el acto de instalación, el rector de la UCAT, presbítero Javier Yonekura, recordó que desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha reconocido la necesidad de apoyar la labor pastoral sumando los conocimientos de la ciencia "para un mejor servicio a la construcción del Reino de Dios"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here