28 C
Venezuela
miércoles, mayo 21, 2025
HomeActualidadAcnur pide apoyar regularización de migrantes venezolanos

Acnur pide apoyar regularización de migrantes venezolanos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Czestochowa

En Polonia, el país natal de San Juan Pablo...

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente
spot_imgspot_img

Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), apoyo la regularización de casi un millón de migrantes venezolanos emprendida por Colombia en favor de los venezolanos y solicito a a comunidad internacional que replique la medida en sus países.

«Es fundamental que la comunidad internacional respalde a Colombia y a la región para consolidar estos procesos» de integración, dijo Grandi durante la conmemoración del Día Mundial del Refugiado en Bogotá, en un evento con el presidente Iván Duque.

Colombia regularizó a 900.000 migrantes venezolanos, proceso que luego imitado por Perú, República Dominicana y Ecuador.

«Estas distintas iniciativas que podrían beneficiar a más de 3 millones de personas venezolanas deben servir como modelo de solidaridad a nivel mundial», refirió Grandi.

El estatuto de protección temporal permite a los migrantes indocumentados transitar por Colombia y les da un plazo de 10 años para adquirir una visa de residentes. Quienes ingresan irregularmente durante los dos próximos años también podrán acogerse al beneficio.

Alrededor de 1,8 de los más de 5 millones de venezolanos que han huido de su país se encuentran en Colombia, según la autoridad migratoria de ese país.

Sin muros

Grandi, pidió este sábado desde la ciudad colombiana de Barranquilla a los dirigentes y políticos de las naciones del mundo «no construir muros» contra los migrantes y refugiados.

Durante el concierto «¡Así suena la integración!», celebrado en esta ciudad del Caribe colombiano en conmemoración del día Mundial del Refugiado y del Desplazado, Grandi afirmó que «hay muchos países que rechazan, que construyen muros, que no aceptan a los migrantes y refugiados que incluso llegan en barcos haciendo viajes muy peligrosos».

Para Grandi, «este rechazo, esta exclusión es terrible desde el punto de vista moral y además no soluciona el problema de la migración y del refugio, que solamente se resuelve constructivamente con acogida bien organizada y con la eliminación de la irregularidad como lo está haciendo actualmente Colombia».

«Yo espero que el programa de regularización de migrantes en Colombia lo escuchen también los líderes de países que rechazan a los refugiados, porque la solidaridad también va en el sentido del interés de la comunidad de acogida porque es ahí donde está la fuerza de la protección temporal», anotó.

 

Fuente: Diario La Verdad.

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Czestochowa

En Polonia, el país natal de San Juan Pablo...

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here