24.4 C
Venezuela
jueves, septiembre 18, 2025
HomeIglesiaAdviento: tiempo de gracia para renovar nuestro compromiso bautismal

Adviento: tiempo de gracia para renovar nuestro compromiso bautismal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

La Navidad comienza el 25 de diciembre. Las tradiciones y celebraciones en las cuales participamos los cristianos antes de esa fecha constituyen otro momento eclesial: el Adviento. En él se inicia el año calendario litúrgico y a la vez constituye una maravillosa ocasión de reflexión y preparación espiritual.

El padre Yorman Carrillo, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, El Santuario, ofrece una puntual catequesis sobre el significado de este tiempo y cómo se puede aprovechar para crecer espiritualmente.

Lea también: Navidad triste pero feliz

“La Iglesia nos ofrece cada año una oportunidad de comenzar de nuevo. Esta temporada, que precede a la Navidad, nos anima a renovar nuestra fe en la venida del Señor, corregir nuestros errores, enmendar nuestras faltas y disponernos tanto para las continuas y sutiles venidas del Señor a nuestra vida como para su retorno glorioso al final de los tiempos”, señala el Padre Yorman.

Explica que la palabra «Adviento» proviene del latín Adventus, que significa «venida». En el contexto cristiano, se refiere a la espera expectante de Jesucristo. Las raíces de esta celebración se encuentran en las antiguas profecías bíblicas que anunciaban la llegada del Mesías. Los profetas, especialmente el profeta Isaías, inspirados por el Espíritu Santo, describieron con vívidos detalles el nacimiento, vida, muerte y resurrección del Salvador.

Le puede interesar: Las posadas navideñas reúnen  a familias y amigos

Con base en lo anterior, se puede decir que en el Adviento se hace memoria de tres momentos:

Pasado: el acontecimiento del nacimiento de Jesús en Belén

Presente: permanecer cercanos a Jesús cada día.

Futuro: prepararse y esperar la segunda venida de Cristo, en la llamada “Parusía”.

El color que distingue este tiempo litúrgico es el morado, que evoca la penitencia, es decir el arrepentimiento y disposición a la conversión. El tercer domingo, llamado de Gaudete, o de la alegría, el sacerdote utiliza una casulla de color rosado.

Tres actitudes

El padre Yorman continúa diciendo que la santa madre Iglesia Católica, a través de su magisterio, nos ofrece una rica enseñanza sobre el Adviento. “Nos recuerda que es un tiempo de gracia en el que estamos llamados a renovar nuestro compromiso bautismal, fortalecer nuestra esperanza en la salvación y prepararnos para recibir al Señor en nuestros corazones, reconociendo su presencia en los hermanos, especialmente en los pobres y vulnerados”.

En el Adviento los cristianos estamos invitados a perseverar en tres actitudes:

–          Esperanza: esperamos la venida del Señor, tanto en su nacimiento como en su segunda venida gloriosa. Esta espera no es pasiva, sino activa. Implica un compromiso personal de seguir a Cristo y de construir su Reino en el mundo.

–          Conversión: el Adviento es un tiempo de penitencia porquesomos invitados a examinar nuestra conciencia, arrepentirnos de nuestros pecados y renovar nuestro compromiso con Dios. La conversión es un proceso continuo que nos lleva a una vida más auténtica y plena en Cristo.

–          Alegría: la alegría del Adviento surge de la esperanza en la venida del Señor y de la certeza de que Él nos salvará.

¿Cómo vivirlo?

El párroco de la iglesia El Santuario resalta el llamado que presenta este tiempo litúrgico y las acciones concretas a las que podemos recurrir para vivirlo:

  • Oración: dedicar tiempo cada día a la oración personal y comunitaria. La oración es el alimento del alma y nos ayuda a profundizar nuestra relación con Dios.
  • Lectura de la Biblia: leer los textos bíblicos del Adviento, seguir la liturgia propia del tiempo. Estos textos nos revelan el misterio de la salvación y nos inspiran a vivir una vida más cristiana.
  • Ayuno y abstinencia: practicar el ayuno y la abstinencia como signos de penitencia y conversión. Estas prácticas nos ayudan a desprendernos de lo material y centrarnos en lo esencial.
  • Obras de misericordia: realizar obras de misericordia corporales y espirituales. Ayudar a los necesitados es una forma concreta de manifestar nuestro amor a Dios y al prójimo.
  • Participación en la eucaristía: asistir a la misa dominical y otras celebraciones litúrgicas. También podemos enriquecer la vida espiritual con maravillosos elementos de la piedad popular como novenas, villancicos y pesebres.

El sacerdote finaliza con la bendición, pidiendo que este Adviento sea para todos nosotros un tiempo de gracia y renovación espiritual. Así sea.

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here