25.9 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeActualidadAdvierten que no se sabe la proporción de variantes COVID-19 que hay...

Advierten que no se sabe la proporción de variantes COVID-19 que hay en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El doctor Julio Castro reiteró este lunes que en Venezuela  no se están cumpliendo los estudios epidemiológicos necesarios para afrontar la pandemia de COVID-19, por tanto nos e sabe la proporciòn de variantes de esa enfermedad que existen en el país.

«No tenemos información sobre la proporción de variantes que hay en el país que en otros lugares se saben porque allá se hacen los estudios. La Mu llegará en algún momento, porque estamos cerca de Colombia», expresó el médico infectólogo Julio Castro durante una entrevista al Circuito Éxitos.

El galeno reafirmó que actualmente se ha comprobado la circulación de la variante Delta y acotó que muy pronto podría llegar la Mu al país; sin embargo este mismo lunes la doctora Flor Pujol, perteneciente al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), declaró que esta variante ya se encuentra en Venezuela y se ha detectado en Táchira, Zulia, Mérida y Falcón.

«En relación con Mu, hay dos mutaciones que pueden hacer pensar que la actividad de las vacunas sea un poco menor en comparación con Delta. La Delta tiene una mutación particular que hace que la efectividad de Pfizer y AstraZeneca tenga entre 8 % o 10 %, lo cual no es tan importante, pero está ahí», explicó Castro.

Se deben esperar los protocolos para poder vacunar a los niños

Sobre el reciente anuncio de que comenzarán a vacunar a los niños en Venezuela. Sobre este tema, el especialista indicó que la certificación para menores debe llevar el mismo camino que se cumplió con los adultos.

«A pesar de pensar que en los próximos meses eso será un hecho en el mundo, hasta que eso no ocurra, debemos respetar los protocolos… Hasta que no haya evidencia clara de efectividad y seguridad en niños, nosotros como ciencia no podemos violentar lo que hemos aprendido en años», insistió el infectólogo.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here