32.2 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeFronteraAfirman que cifra de desaparecidos supera las 700 en frontera

Afirman que cifra de desaparecidos supera las 700 en frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad
spot_imgspot_img

 Luis Useche gerente jurídico de FundaRedes, indicó que los hechos de violencia en la frontera colombo – venezolana, no deja sólo un saldo de 200 víctimas desaparecidas, de acuerdo al trabajo de monitoreo y documentación de la organización, podrían haber al menos 731 personas desaparecidas que incluso han podido perder la vida y hallarse en fosas comunes.

Detalló a su vez que, “Salvatore Mancuso reveló que en la frontera suroccidental venezolana hay al menos 200 víctimas que fueron ejecutadas y se encuentran en fosas comunes donde fueron arrojadas después de asesinadas estas personas, hechos que ocurrieron desde el año 2000 al 2004, cuando su reinado se imponía en este territorio”, afirmó Useche.

Le puede interesar: Hombres son más propensos a sufrir hipertensión arterial

“Elevamos nuestro llamado a que se siga investigando ya que entre el 2005 y el 2018, no hay una contabilidad precisa de víctimas, pero para ello estamos trabajando, para lograr tener con precisión esos números, sin embargo, entre el 2019 y la fecha actual FundaRedes lleva un registro de 531 víctimas en esta frontera”, resaltó Luis Useche.

Estas 531 personas desaparecidas se registran en los estados fronterizos con Colombia, Zulia (114), Táchira (135) y Apure (119) donde por años se han presentado pugnas por control de territorio para llevar a cabo actividades ilícitas. 

Lee también: Temporal al norte de Italia. El Papa: «impresionante catástrofe, recen por las víctimas»

A pesar del silencio que ha predominado por parte del Estado, las declaraciones realizadas desde hace años por Javier Tarazona incluso hasta días antes de su detención el pasado 02 de julio de 2021, corroboran que se siguen cometiendo delitos graves de violaciones de derechos humanos, que grupos armados irregulares llevan a cabo reforzando la cultura de la muerte en el territorio fronterizo venezolano. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here