27.9 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeFronteraAgonizan universidades del Táchira por falta de presupuesto

Agonizan universidades del Táchira por falta de presupuesto

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

En condiciones deplorables, se encuentran las universidades públicas en el estado Táchira, debido a las fallas en las estructuras e inoperatividad de algunos servicios, por la falta de presupuesto para dar una solución a las problemáticas que registran.

El rector de la Universidad Experimental del Táchira, Raúl Casanova calificó como “complejo” el panorama del recinto, ya que no cuentan con los recursos necesarios para que el personal docente, administrativo y obrero, reciban un salario que les permita cubrir sus necesidades básicas.

“Es el Estado venezolano a través del Ministerio de Educación Universitaria, y la Oficina Nacional de Presupuesto -Onapre-, los que tienen la decisión de solucionar ese problema, pues la UNET dejó de ser patrono, y por ende ya no maneja el dinero para pagar” dijo.

Le puede interesar: Padre «Capocho» cumple 69 años trabajando para la casa de Dios

Esto ha traído como consecuencia que algunas áreas que requerían de constante mantenimiento hayan dejado de funcionar, entre ellas, las rutas, las cuales trasladaban a un centenar de estudiantes desde diversos municipios hasta el recinto. Esto obligó a que los universitarios tengan que usar el transporte público, lo que representa un golpe al bolsillo de los mismos.

Al problema se suma que, salones sin luminarias, cortes de cables, grama crecida, fibra óptica, botes de agua, tanquillas obstruidas y demás problemas afectan a la UNET como nunca antes. Presencia de heces de murciélago, vidrios rotos, filtraciones, ponen en riesgo las actividades académicas de esta prestigiosa universidad.

El recinto ha sido víctima de la delincuencia, según Casanova, en la sede principal en San Cristóbal los robos han afectado la operatividad de diferentes edificios, tales como el 11 y 12 de la UNET.

Destrucción

Una de las consecuencias de este deterioro, es que con la obstrucción de una de las alcantarillas, las aguas servidas inundaron el teatro, levantando el piso de madera y deteriorando parte del lugar. Y es que una raíz creció dentro de la alcantarilla y tapó el sistema de drenaje. 

Al caminar por los pasillos de esta universidad, se ve que hace mucho tiempo no recibe los cuidados que en otrora recibía. La falta de dinero lleva poco a poco a la Universidad del Táchira al deterioro total. 

Zuleika Meneses, presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la UNET, indicó que, el edificio B, es uno de los más afectados, tiene el techo completamente destruido, y, por ende, algunos de los cubículos de los docentes se encuentran inhabilitados.

“Esto quiere decir que no se puede tener una asesoría presencial con los profesores, lo que es importante para nosotros para que así ellos puedan corregirnos u orientarnos en cuanto a los diferentes temas de la materia” indicó.

Los laboratorios y diversos departamentos están padeciendo la misma problemática, por lo cual Meneses espera que las autoridades del gobierno se aboquen a dar una solución.

Robos

Las principales universidades del Táchira han sido blanco de los delincuentes que han desmantelado laboratorios, sustraído cables y equipos que son vitales para la formación académica de los jóvenes, quienes actualmente no reciben clases completas por falta de equipamiento en sus casas de estudios.

El vicerrector académico de la ULA, Omar Pérez Díaz mencionó que se ha hecho un gran esfuerzo para mantener abierto el recinto, y por ello ha hecho un “llamados de auxilio” a los entes gubernamentales para que vean la decadencia en la que se encuentra la educación universitaria ante la falta de recursos.

“Una de los problemas más graves que tenemos son los constantes robos a la que es sometida la universidad, donde delincuentes desmantelaron un edificio, y ahora poco a poco los fines de semana se han venido robando las panorámicas de los salones” expresó.

Mencionó que la institución es un bien público que debe ser protegido por todas las instancias, tanto policiales como militares.

En noviembre de 2021, efectivos de Dirección de Inteligencia y Estrategias Policiales –Diep- de Politáchira, desarticularon la banda “Los Willys”, cuyos miembros se hallaban dentro de la ULA, hurtando equipos electrónicos.

Lee también: El Papa: Iglesia y Estado cerca de las familias, la fraternidad social depende de ello

Agregó Pérez Díaz, que al lado del recinto hay una invasión, cuyo lugar tiene muchos de los objetos que han sido sustraídos de las ULA Táchira.

“Pensamos que una forma de solucionar el problema, es que algún cuerpo policial asuma un puesto de control en la zona, que sirva no solo para proteger la universidad, también para proteger la comunidad” puntualizó.

En agosto de este año, un hombre identificado como, A. Custodio Suescun, fue aprehendido por funcionarios de la Dirección de Investigaciones Penales de la Policía Nacional Bolivariana, al sustraer piezas metálicas del recinto.

Dentro de la evidencia incautada al momento de la detención, se encontraron 19 tubos metálicos, los cuales tenían diferentes diámetros y calibres.

Visitas

La coordinadora regional de la organización nacional Todos por la Educación, Yetsy Mayorga, señaló que, luego de una visita realizada a dos casas de estudios, entre ellas, Universidad Experimental del Táchira, y Universidad de Los Andes núcleo Táchira, se evidenció el estado crítico en el cual se encuentran.

Dijo que la UNET cuenta con filtraciones en las paredes, que generan humedad y deterioran los espacios donde ven clase muchos estudiantes.  “Se nota la falta de mantenimiento en la universidad, lo que aumenta el deterioro de la misma” expresó.

La ULA no escapa de esta realidad, ya que el vandalismo se apoderó con ella, cuando los edificios A, B Y D han sido desmantelados por los amigos de lo ajeno. “Con la llegada de la pandemia del COVID-19, en marzo de 2020, grupo delincuenciales se encargaron de destruir el edificio D de la ULA” expresó.

En este lugar, se hallan los laboratorios, el comedor, entre otras áreas, que son de vital importancia para la formación académica de los jóvenes.

Para Mayorga no hay un “acceso digno” a los recintos universitarios, debido a las condiciones que presentan, por lo cual instó a las autoridades a abocarse a dar solución a estos problemas, que son de vieja data.

“Es importante que se atiendan las necesidades del sistema educativo que se encuentra gravemente afectado” apuntó.

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here