31.4 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeTitularesAgustinos Recoletos jóvenes iniciaron el encuentro «Peregrinos del deseo»

Agustinos Recoletos jóvenes iniciaron el encuentro «Peregrinos del deseo»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Bajo el lema «Peregrinos del deseo», inició en Roma, este 22 de septiembre, el Encuentro de Formación Permanente de los Agustinos Recoletos. Los jóvenes religiosos pertenecientes a las cuatro provincias de la Orden inician un tiempo intenso de renovación espiritual, carismática y humana que se extenderá hasta el 14 de octubre. Los religiosos proceden de comunidades y misiones en México, Colombia, Filipinas, Brasil, Cuba, Perú, Venezuela, Vietnam, Guatemala y España, y la media de edad del grupo ronda los 35 años.

Esta iniciativa – se lee en una nota de prensa de la Orden – forma parte del Plan de Formación Permanente 2025–2028, guiado por el lema “Haz que me acuerde de ti”. Esta etapa está pensada para los primeros años de profesión solemne, cuando se asientan los cimientos y se decide el tono de una vida entregada. “No se trata de una actualización académica – señalan los organizadores – sino de una experiencia que encarna el carisma agustino recoleto y lo deja atravesar la existencia cotidiana: allí donde lo humano y lo espiritual se tocan, se corrigen y se potencian mutuamente”.

Lea también: León XIV a los exorcistas: Un ministerio necesario y delicado

El programa articulado a lo largo de tres semanas, invita en la primera semana a mirar hacia dentro, a identificar fuerzas y patrones antropológicos y psicológicos que impulsan o frenan el camino vocacional. La segunda semana pone el énfasis en cómo el carisma dinamiza las relaciones y la fe, activando esos resortes humanos, psicológicos y espirituales que sostienen la fraternidad y la misión.

La tercera semana confluirá en el Jubileo de la Vida Consagrada y desembocará en un taller final para soñar en común: porque una vocación crece cuando encuentra rostros, nombres y tareas compartidas. En medio, un retiro espiritual ayudará a «unificar el corazón» mediante el silencio, la introspección y la contemplación; y varias peregrinaciones agustinianas —Cascia, Tolentino y Genazzano— recordarán que toda vocación es camino, búsqueda y deseo.

Sobre esta iniciativa que nace de una convicción sencilla y exigente a la vez, que la formación permanente no es un añadido, sino el pulso mismo de la vida consagrada, dialogamos en Radio Vaticana / Vatican News con algunos de los participantes en este Encuentro para conocer sus historia, expectativas y experiencias de misión. Hay religiosos que ejercen su ministerio en realidades de frontera, como Cuba o la Amazonía, y otros que acompañan comunidades en barrios populares, selvas o zonas rurales; algunos trabajan con jóvenes y familias, otros sostienen parroquias, escuelas y obras sociales donde la esperanza se construye con gestos pequeños y perseverantes.

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here