29 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeActualidadAl menos dos millones de venezolanos no cuentan con acceso a Internet

Al menos dos millones de venezolanos no cuentan con acceso a Internet

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Venezuela actualmente tiene una penetración a Internet de un 53,1%. Así lo aseguró el más reciente estudio realizado por la Unidad de Investigación de Nuevas Tendencias de El Informador Venezuela, que determinó que el país se fue al sitial número 15 del otrora puesto número 8 que llegó a ocupar en el año 2002.

De acuerdo a El Informadorpara el año 2018 Venezuela tenía aproximadamente unas 2.000.000 de ciudadanos sin acceso a la red en comparación con el año anterior, el cual registró 19.155.423 venezolanos con acceso a las plataformas tecnológicas. No obstante, para 2018 la cifra se redujo a 17.171.843 de habitantes que tenían acceso a Internet.

La ONG Espacio Público, tras un informe anual señaló que la falta de electricidad afecta la conexión a Internet de la mayoría de la población venezolana. En  el año 2019 los apagones dejaron al país sin información actualizada. El primero empezó el 7 de marzo alrededor de las 5:00 pm. La falla afectó el servicio telefónico y la conexión a Internet incluso de operadoras móviles.

La Corporación Eléctrica Nacional en aquel entonces afirmó que la falla habría sido producto del “sabotaje” a pesar de ser un ente gubernamental parte del sistema eléctrico nacional, que pasó a manos del Estado en 2007. En 2010, una ley estableció que todo el sector está bajo la “guardia y custodia del Estado”, y desde 2013 se reforzó la militarización de las instalaciones tras la declaración del Estado de Emergencia Eléctrica.

En Venezuela es responsabilidad del Estado garantizar la energía eléctrica, además de resguardar las instalaciones y evitar que terceros afecten a la población al interrumpir voluntariamente el servicio. La excusa del “sabotaje” evidencia la falta de transparencia para señalar las causas, investigar, sancionar, y tomar los correctivos necesarios para que los apagones generales no se repitan.

La desinformación durante el primer apagón general se sumó al caos propio de una ciudad sin subterráneo funcional (en Caracas), semáforos apagados y empleados que salieron de sus trabajos al mismo tiempo, para dirigirse a sus viviendas un jueves al final de la tarde. Según reportes de la organización VE Sin Filtro, la falla eléctrica afectó el Internet de casi toda Venezuela, pues las radiobases de los proveedores de servicios quedaron inoperativas, el 73,5% de las pruebas de conexión de Intel no se completaban y el tráfico a Google (la web más visitada en el mundo), cayó en un 82% en comparación con el día anterior.

En el año 2011, la Organización de Naciones Unidas declaró el acceso a Internet como un derecho humano y afirmó, en relación con la búsqueda, difusión y acceso a la información que “el Internet como un medio para ejercer el derecho a la libertad de expresión sólo puede servir a estos propósitos si los Estados asumen su compromiso por desarrollar políticas efectivas para lograr el acceso universal”.

El 69,4% de los usuarios de Internet en Venezuela se conectan a través del servicio de ABA de Cantv, el 14 de junio de 2019 una falla en la empresa de telefonía dejó sin Internet a toda Caracas por más de 30 horas consecutivas.

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones de Venezuela, Igor Lira, señaló que el desperfecto en Cantv fue advertido y no descartó que siga sucediendo. Durante una entrevista, criticó que no ha habido inversión: “Deberíamos tener una cantidad grande de direcciones IP, pero por la falta de inversión, de dólares y por mala administración, estamos como estamos”, puntualizó.

Actualmente, las fallas persisten y más en el contexto por la pandemia a causa del coronavirus cuando todas las personas han tenido que confinarse en sus hogares y usar las plataformas digitales para trabajar y estudiar. Sin embargo, esto en Venezuela ha sido titánico. (Analítica)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here