30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeFrontera“Al Ministerio de la Salud se le salió de las manos el...

“Al Ministerio de la Salud se le salió de las manos el control epidemiológico de la pandemia”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

Reina la preocupación dentro del gobierno regional debido a la falta de insumos y pruebas rápidas de descarte para COVID-19 que puedan ser aplicadas al personal que labora, no solo en los recintos hospitalarios, sino en aquellas dependencias que se encuentran funcionando en el marco de la emergencia decretada por la pandemia.

Así lo aseguró la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, quien informó que luego de realizada una prueba diagnóstica para COVID-19 a un funcionario del área administrativa de la Corporación de Salud (Corposalud), el mismo resultó positivo y se encuentra en el área de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal (HCSC).

«Este caso positivo en la institución, prende las alarmas y nos genera mucha angustia, pues más de 150 funcionarios se encuentran laborando  por necesidad de servicio frente a la pandemia en el edificio de Corposalud, y no se cuenta con el material necesario para aplicar los protocolos epidemiológicos», afirmó.

No contamos ni con una prueba rápida – denunció mandataria regional- para hacer diagnósticos de descarte a estos empleados, por eso le insisto, una vez más, al Ministro del Poder Popular para la Salud que asuma su responsabilidad y envié los insumos que se necesitan, «lamentablemente se le está saliendo de las manos el control y el manejo epidemiológico de la pandemia».

Gómez destacó que el personal del edificio administrativo de la Corporación de Salud, labora por razones obvias y necesarias, ya que no pueden paralizar la función pública, «porque eso generaría que médicos y enfermeras no puedan cobrar su sueldo, por eso urge aplicar los controles epidemiológicos al área de la salud».

Ante esta situación, la primera autoridad regional sentenció, «ustedes (gobierno nacional) son los responsables del aumento de contagios por Covid-19 en el Táchira y son cifras que nos tienen en gran vulnerabilidad».

 ¿Qué es lo que está esperando el gobierno de Maduro para articular y coordinar los protocolos epidemiológicos que permitan mitigar el impacto de contagios de la Covid-19 en el estado? – se preguntó Gómez- el día 29 de junio, se  envió la solicitud de medicamentos ambulatorios y de material de bioseguridad que necesitan los médicos y enfermeras que están trabajando en este tiempo de pandemia y aún se encuentra a la espera.

«Apenas el día 12 de julio, nos llegaron 5 mil 200 guantes, de los 15 mil que necesitamos para cubrir un mes de asistencia médica en el Hospital Central, algunos voceros dicen que a la Gobernadora del Táchira se le da todo lo que pide y quiero aclarar que, primero no solicito insumos para mí, sino para preservar la salud de nuestros galenos, enfermeros, camilleros y conductores de las ambulancias, porque es nuestro deber», puntualizó.

Asimismo la gobernadora tachirense le recordó  al Ministro de Salud, que los  5 mil 200 guantes que llegaron no alcanzan para una semana de asistencia en los distintos servicios que brinda el Hospital Central, «ustedes envían los medicamentos que por ley le corresponden a la entidad, no porque me los regalan o sean muy buenos conmigo y debo destacar que el Consejo Legislativo (CLET) no termina de aprobar los recursos que solicité para garantizar material de bioseguridad para el personal activo en el HCSC».

Ministerio de salud retrasa controles post mortem

Por otra parte la primera autoridad de la entidad rechazó las especulaciones que surgieron a raíz de unas fotografías que circularon sobre el presunto abandono de unos cadáveres en un área del HCSC, “es necesario aclarar que los cuerpos estaban a la espera del protocolo para determinar la causa de muerte”.

 Algunos representantes que manejan la parte comunicacional del gobierno – aseveró- quieren generar situaciones para que se produzca una intervención en el HCSC con el pretexto de negligencia, “el área donde estaban esos cuerpos sin vida, corresponde al traslado previo a la morgue, cuando fallece una persona en el hospital es llevada a una área de la emergencia donde se determina si el cadáver amerita autopsia o no».

“Las personas que mueren por COViD-19 tienen retraso en los controles post mortem, porque el Ministerio de la Salud no envía a tiempo los resultados y mientras no se determine si la persona falleció por el virus, se tiene que esperar el resultado porque así lo exige la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, argumentó Laidy Gómez.

Ante la incapacidad demostrada por los entes nacionales – enfatizó –  es evidente que quieren montar cortinas de humo para desestimar los esfuerzos y el trabajo que el personal de salud del Hospital Central ha venido realizando durante la pandemia, que es más por vocación que por remuneración, pues muchas veces este personal no tiene ni para comprarse un par de zapatos y el  traslado ida y vuelta lo tiene que hacer caminando porque ni para el transporte les alcanza el sueldo. FIN/ Redacción: Jeniffer Borrero y SM 

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here