24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeFronteraAlcalde de Cúcuta le pide al presidente Duque apoyo para militarizar la...

Alcalde de Cúcuta le pide al presidente Duque apoyo para militarizar la frontera y las trochas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Con gran preocupación el alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez, envió una carta al Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, para  pedirle que ponga atención a la situación de la frontera.

Desde la misiva, el mandatario cucuteño le expone dos situaciones que aquejan actualmente a la población y que no han tenido la atención necesaria por parte de las autoridades colombianas.

La primera se relaciona con el embudo de migrantes que se ha generado en esta frontera nortesantandereana, pues representa un riesgo para la población al ser un posible foco de contagio de la COVID-19.

Según datos proporcionados por Migración Colombia retornaron de manera voluntaria, entre el 14 de marzo y el 3 de abril,  29.978 migrantes; y entre el 4 de abril al 28 de mayo: 38.157, desde diferentes ciudades de Colombia.  Este fenómeno migratorio en crecimiento generó aglomeración de personas especialmente en la zona de frontera, con un promedio de salida de los últimos días de 582 registros. 

Según el alcalde, esto ha generado aglomeraciones en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, además de los alrededores.

«Estas aglomeraciones pueden convertirse en foco de contagio masivo, y reiterando que nuestro principal objetivo es salvaguardar la vida de los ciudadanos sin importar su nacionalidad, hacemos un llamado de ayuda humanitaria y acompañamiento permanente, para darle un manejo estratégico responsable a estos regresos masivos y tomar decisiones necesarias que permitan evitar la propagación del virus», cita la carta.

Yáñez asegura que el trabajo adelantado en la capital nortesantandereana con respecto a la emergencia sanitaria por la COVID-19, ha sido dispendioso, y esto ha tenido buenos resultados, como lo demuestran las cifras nacionales.

En segunda instancia, el alcalde de Cúcuta también se mostró preocupado por el índice de inseguridad en la ciudad y pidió al presidente que aumente el pie de fuerza, especialmente en la frontera de la siguiente manera:

1. Mayor presencia militar en toda la zona de frontera y trochas.

2. Apoyo en la dotación de 300 cámaras y la construcción de una plataforma de control que permita un monitoreo en las trochas, los puentes y los puntos más vulnerables de la ciudad.

3. La creación de una escuela de formación de Policía en la frontera y también una escuela de Policía Militar.

Para finalizar, Jairo Yáñez le dice a Duque que cuenta con su respaldo para tratar la situación, pues Cúcuta mantiene un liderazgo a nivel nacional en el manejo de la pandemia.

 

La Opinión

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here