26.9 C
Venezuela
miércoles, abril 16, 2025
HomeFronteraAlerta en Táchira por incremento de casos de dengue

Alerta en Táchira por incremento de casos de dengue

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El Papa ha preparado las meditaciones del Viernes Santo

Sobre las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, se informó que la Misa Crismal, se celebrará el Jueves Santo, 17 de abril, a las 9:30 en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal Domenico Calcagno

Realizaron visita institucional para fortalecer convenio del IUESTA con la Diócesis de Trujillo

“La dimensión intelectual y la dimensión pastoral en la formación de los futuros sacerdotes van de la mano, porque la verdad que vamos conociendo a través del estudio, nos permite dar respuestas a las necesidades humanas, espirituales y sociales de las comunidades donde servimos”

La EMMAE rindió homenaje a Bach

El estudiante Andrés Roa, al retirarse del escenario, manifestó que esta muestra representa una gran oportunidad de crecimiennto musical

Bendito el rey que viene en el nombre del Señor

Iniciamos la Semana Santa y preparamos el Triduo Pascual,...

Antoni Gaudí, «el arquitecto de Dios» se convierte en Venerable

Su obra más conocida es el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Antonio Gaudí i Cornet, nacido el 25 de junio de 1852 probablemente en Reus, aceptó dirigir la obra al año siguiente de colocarse la primera piedra, en 1883, a la edad de 31 años
spot_imgspot_img

Durante los últimos dos meses la División de Epidemiología ha registrado en Táchira un aumento de los casos de dengue, razón por la que Reggie Barrera, epidemiólogo regional instó a la población a asumir las medidas preventivas de eliminación de criaderos en su comunidad para evitar la propagación del vector transmisor de la enfermedad.

Barrera explicó que se trata de 885 casos registrados de dengue durante los dos últimos meses, por lo que se estima que para finales del año podría presentarse un incremento mayor.

“Tenemos 885 casos confirmados de dengue en la región, de los cuales se puede decir que el 80% corresponde a dengue sin signos de alarma, 19% al dengue con signos de alarma y el 1% al dengue hemorrágico”, acotó.

Comentó Barrera que cuando la enfermedad se manifiesta con signos de alarma los síntomas que presenta son fiebre, malestar general, dolor en las articulaciones y huesos, erupción cutánea en el cuerpo y dolor detrás de los ojos que son los signos propios o característicos de la enfermedad. “Si los síntomas ya mencionados persisten por más de siete días y además el paciente presenta dolor abdominal, sangramiento de las encías, oídos o boca, aparecen manchas en la piel color rojizo se hablaría de hemorragia”.

Aclaró Barrera que las personas que presentan estos síntomas deben mantener reposo absoluto en casa, hidratación y solo tomar acetaminofén como medicamento para bajar la temperatura, no se recomienda el uso de otros medicamentos que puedan aumentar el riesgo de hemorragia o complicaciones.

Asimismo, Barrera recordó que los remedios caseros son valederos para el paciente siempre y cuando no empeore la situación del mismo, por lo que sí es recomendable consumir las sopas con pata de gallina que recomiendan algunas abuelas, o la gelatina roja con leche condensada y el jugo de guayaba.

El galeno aprovechó para recordar a la población la importancia de eliminar los criaderos en casa. “Cualquier recipiente por más pequeño que sea, que tenga agua depositada se convierte en un criadero potencial, así que debe limpiar su patio y los alrededores de la casa, porque si se deposita agua de lluvia en uno de esos recipientes el zancudo podría crecer allí. También es tarea de todos tapar los recipientes de agua de consumo, si se dejan abiertas también es un criadero, y por eso es que han aumentado los casos de dengue”.

NOTAS RELACIONADAS

El Papa ha preparado las meditaciones del Viernes Santo

Sobre las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, se informó que la Misa Crismal, se celebrará el Jueves Santo, 17 de abril, a las 9:30 en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal Domenico Calcagno

Realizaron visita institucional para fortalecer convenio del IUESTA con la Diócesis de Trujillo

“La dimensión intelectual y la dimensión pastoral en la formación de los futuros sacerdotes van de la mano, porque la verdad que vamos conociendo a través del estudio, nos permite dar respuestas a las necesidades humanas, espirituales y sociales de las comunidades donde servimos”

La EMMAE rindió homenaje a Bach

El estudiante Andrés Roa, al retirarse del escenario, manifestó que esta muestra representa una gran oportunidad de crecimiennto musical

Bendito el rey que viene en el nombre del Señor

Iniciamos la Semana Santa y preparamos el Triduo Pascual,...

Antoni Gaudí, «el arquitecto de Dios» se convierte en Venerable

Su obra más conocida es el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Antonio Gaudí i Cornet, nacido el 25 de junio de 1852 probablemente en Reus, aceptó dirigir la obra al año siguiente de colocarse la primera piedra, en 1883, a la edad de 31 años

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here