25.2 C
Venezuela
domingo, octubre 19, 2025
HomeActualidadAlertan que escasez de medicamentos en Venezuela supera el 80%

Alertan que escasez de medicamentos en Venezuela supera el 80%

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

La escasez de medicamentos en Venezuela no es un secreto. Desde hace al menos tres años, autoridades han denunciado el desabastecimiento de antibióticos, formulas lácteas, anticonvulsivos entre otros insumos, que para la fecha ronda el 80 por ciento.

El presidente de Fervaven, Freddy Ceballos aseguró que el país perdió la “soberanía farmacológica”, pues la falta producción se ve reflejada en la precaria dotación en farmacias.

El Gobierno nacional implementó la distribución a través del 0800SALUDYA y Barrio Adentro para contrarrestar la especulación, sin embargo, estos programas han terminado en fracaso y no han solventado la problemática de los pacientes.

“Lo peor es que el tratamiento de los enfermos es interrumpido a cada rato. No hay un solo paciente en el país que pueda decir que no altera sus tratamientos porque es imposible mantenerse abastecido” señaló.

La escasez de medicamentos es tan alta que, el país se está quedando sin medicamentos genéricos. Decenas de laboratorios han cerrado sus puertas y las importancias han ido en descenso.

Una solución, ha sido la compra en el vecino país, lo que ha sido un respiro para muchas personas, no obstante, la conversión de bolívares a pesos, impide que los pacientes puedan adquirir las medicinas debido a su alto costo.

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here