34.2 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeActualidadAltas temperaturas afectan producción de leche en zona norte del Táchira

Altas temperaturas afectan producción de leche en zona norte del Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Norte del estado Táchira ASOGANOR, Isidro Uribe, señaló  que producto de las altas temperaturas que se registran en la entidad, se han tenido que implementar cambios en el manejo de los rebaños, que inciden en la ganancia de peso y la producción de leche. 

Uribe, comentó las afectaciones que han tenido las altas temperaturas en la producción de ganado en la zona norte de la entidad tachirense, donde el contraste con la cantidad de lluvia que hubo el año pasado fue significativa. 

Le puede interesar: Vendidos 55 ejemplares de alta génica a muy buenos precios

“En el 2022 hubo demasiada lluvia, cayeron 7 mil 300 milímetros de agua en la zona norte, 150% más de lo que llueve en un año”, explicó.

Acotó que si bien en el primer semestre, de acuerdo a las mediciones, llovió el equivalente a un año, desde el mes de julio han tenido inconvenientes con el manejo de los rebaños, producto de la sequía.

“Ya este año, en los primeros seis meses habían caído 3 mil 200 milímetros de agua, lo que llueve en un año, ahorita estamos en sequía que ha afectado la parte eléctrica”, mencionó.

En este sentido, destacó que esto ha tenido efecto en los animales porque los mismos no están comiendo en el día, en el periodo de 9 de la mañana, a 5 de la tarde.

Le puede interesar: Párroco de Gaza: Ya son dos las llamadas del Papa, siempre está en contacto con nosotros

“Hemos tenido temperaturas de 47 grados, antes llegaba a 39 grados, es más, la humedad relativa está en 86% si tú la tomas al mediodía, es demasiado las olas de calor que ha habido en la zona norte”, expresó.

Por ello, han tenido que adaptar el manejo de los animales y centros de producción a las horas en las que las temperaturas son más bajas, aunque esto afecte la ganancia de peso diaria del ganado.

“Los productores están muy preocupados (…) habían búfalos que a las 9 de la mañana me llamó un amigo y me dijo ‘Isidro, los búfalos están como enfermos, las hembras casi no quieren comer’, y fuimos a ver, hicimos un análisis y era que las temperaturas estaban demasiado altas, pero las sacábamos al potrero a las 5 de la tarde y comían toda la noche” narró.

Finalmente, concluyó en que los animales están comiendo el 70% de alimento que deberían, a consecuencia del cambio climático, a la adaptación y manejo de los centros de producción, destacando que “por ejemplo los búfalos con buen pasto, ganan entre un kilo, kilo doscientos diario, ahora ganan 700, 750 gramos al día, pero es a raíz de la alimentación”.

Haromi Contreras

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here