32.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeActualidadAmérica Latina cumple seis meses con Covid-19

América Latina cumple seis meses con Covid-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Desde el brote de Covid-19 en Wuhan, China, se prendieron las alarmas en todos los países del mundo para intentar que a cada uno no les perjudicara la expansión del virus. Sin embargo, el 26 de febrero se dio a conocer el primer caso en Sao Paulo, Brasil, el cual sería el primer caso de América Latina.

Durante estos seis meses de pandemia, la región ha sufrido la pérdida de 250.000 personas sin contar el gran número de infectados. Cabe resaltar que Brasil, Colombia y Perú se cuentan entre los 10 países con mayor cantidad de contagios a nivel mundial.

Lo que para muchos era una utopía, para otros se volvió realidad. Personas colapsando en la calle, incineración de cadáveres en vías públicas e inmensas fosas comunes se volvió el día a día de los países más afectados.

A pesar de que se sabe cuando inicio el virus en América Latina, se desconoce su partida. Según expertos de la Universidad de Washington los pronósticos para la región no son muy alentadores, ya que estiman que para el 24 de noviembre Brasil podría llegar a las 200.000 muertes.

Mientras que para la tercera semana de octubre México estaría pasando las 100.00 muertes y Venezuela a partir de diciembre podría tener de 100 a 400 muertes diarias.

Hasta los momentos, Venezuela registra un total de 41.158 casos y 343 muertes.

Por su parte Perú, ya pasa los 25.000 decesos y Ecuador las 15.000 muertes.

La pandemia ha sacado a la luz la crisis sanitaria de los países, viendo hospitales saturados y atención medica escasa. Gracias a toda esta experiencia, las secuelas de esto a nivel mundial podrán durar un largo tiempo, sin dejar de mencionar que podrían acarrear una hambruna de condiciones bíblicas como ya se ha mencionado en otras oportunidades.

 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here