32.2 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeActualidadAmérica Latina sobrepasó los 80.000 muertos por covid-19 y suben los casos...

América Latina sobrepasó los 80.000 muertos por covid-19 y suben los casos en China

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

El nuevo coronavirus ya se cobró más de 435.000 vidas en el mundo y ha contagiado a más de ocho millones de personas, según el último recuento de la AFP basado en cifras oficiales de este martes 16 de junio.

En América Latina, donde la epidemia ataca con especial saña en estos días, se registraron un total de 81.140 muertes y más de 1,6 millones de contagios. Brasil es el país más castigado de la región con casi 44.000 muertes y más de 888.000 contagios confirmados, un siniestro balance solo superado en el mundo por Estados Unidos.

A modo de comparación, los contagios en Brasil, un país de 212 millones de habitantes, son ya superiores a los registrados en toda Asia, que fueron 865.013.

En México, cuyo gobierno estima que lo peor ha pasado y reinicia actividades, las muertes llegan a 17.580 y los casos confirmados ya son 150.264.

Perú, donde los muertos por coronavirus superan los 6.800, el virus provocó una caída histórica de 40,49% interanual del PIB en abril, informó el gobierno, quien autorizará próximamente la reapertura de centros comerciales.

Ecuador, otro de los países más castigados, con 47.000 contagios y casi 4.000 muertos, decidió extender el lunes por 60 días más el estado de excepción que rige desde marzo.

La pandemia está resultando un terreno abonado para los rumores y la desinformación. En Bolivia, vecinos de tres poblados destruyeron el lunes cuatro antenas de telecomunicaciones por creer que eran de tecnología 5G, asociada erróneamente con la transmisión del nuevo coronavirus.

La entidad pública Autoridad de Fiscalización y Control de Telecomunicaciones (ATT) tuvo que emitir un comunicado para aclarar que en el país no funciona la tecnología 5G y desmentir además  que esté relacionada con el coronavirus.

Pekín en alto riesgo

La situación epidémica en Pekín es “extremadamente grave”, según las autoridades municipales, que informaron de 27 nuevos contagios en la capital china, mientras la pandemia sigue cebándose con América Latina y en Europa se regresa con prudencia a una relativa normalidad.

Desde hace cinco días, hay más de 100 personas contagiadas en Pekín, la mayoría de ellas vinculadas al gran mercado mayorista de Xinfadi, al sur de Pekín, que fue cerrado.

Pekín, donde viven 21 millones de personas, se encuentra en «una carrera contrarreloj» contra el nuevo coronavirus, admitió el portavoz de la alcaldía, Xu Hejian, este martes.

Las autoridades confinaron a los habitantes de 30 zonas residenciales de la ciudad, cerraron escuelas y centros de ocio y realizan unas 90.000 pruebas de diagnóstico al día, mientras se teme una “segunda ola” en el país en el que brotó esta pandemia, el pasado diciembre.

El resto del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluida, mira a China con lupa y con preocupación como si fuera un espejo en el que ven reflejado lo que podría ocurrir en sus territorios en un futuro cercano.

350 millones de personas en riesgo

En Europa, países como Alemania, Francia, Bélgica o Grecia levantaron desde el lunes las restricciones de circulación de viajeros dentro de la Unión Europea por considerar que la pandemia está bajo control.

En Nueva Zelanda, donde la semana pasada las autoridades celebraron que ya no había casos de coronavirus en el país y retiraron las restricciones, se registraron dos nuevos casos el martes, los primeros en 25 días, en personas que llegaron del Reino Unido.

En Estados Unidos, país más enlutado del mundo por la covid-19 con más de 116.000 muertes y 2,1 millones de contagios, la pandemia se ha trasladado desde el noreste hacia el sur y el oeste.

Más de una docena de estados reportan en estos días su mayor número de nuevos contagios de covid-19 desde el comienzo de la pandemia. Es el caso de Oklahoma donde el presidente Donald Trump, desafiando críticas, planea celebrar un gran mitin electoral de varias decenas de miles de personas el próximo fin de semana.

En las últimas 24 horas, Estados Unidos ha registrado menos de 400 muertos por coronavirus pero su cifra de nuevos contagios diaria ronda los 20.000.

Un estudio británico publicado este martes concluyó que 1.700 millones de personas, es decir, 22% de la población mundial, presentan al menos un factor de riesgo que los torna más susceptibles de contraer una forma grave de covid-19.

Entre estos, 349 millones de personas están particularmente expuestas y necesitarían ser hospitalizadas si se contagiaran con el virus.

Según el británico Angus Deaton, premio Nobel de Economía, la pandemia reveló las enormes desigualdades que hay en el mundo, que pueden agravarse aún más. Según él, la pandemia de coronavirus es como un “rayo X que todavía hace más visibles las desigualdades preexistentes”.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here