31.4 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeActualidadAño escolar 2021-2022 arranca con dos exigencias ignoradas: salario digno y vacunación...

Año escolar 2021-2022 arranca con dos exigencias ignoradas: salario digno y vacunación masiva

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"
spot_imgspot_img

El año 2021-2022 abre el telón en medio de la agudización de la crisis educativa derivada por las exigencias de los docentes que siguen sin ser atendidas por parte del Ministerio de Educación (ME). Entre los pedidos del sector destacan dos: salarios dignos y vacunación masiva contra el covid-19. Ambas son consideradas por los maestros como requisitos fundamentales si se quiere llevar a término el regreso a las aulas.

Sin embargo, desde el ME, liderado ahora por la exgobernadora de Monagas, Yelitze Santaella, no se han dado respuestas oportunas y se avanza en concretar el regreso presencial en octubre, sin una hoja de ruta lo suficientemente clara.

Como nueva medida de presión, representantes del sector convocaron a una manifestación este jueves frente al ministerio, ubicado en la esquina Salas, en el centro de Caracas, con la intención de denunciar la falta de condiciones para efectuar un regreso a clases presenciales seguro.

Salarios y vacunación para el año escolar 2021-2022

En el sector educativo el tema salarial ha sido una de las exigencias más recurrentes y para este año escolar se mantiene entre sus peticiones. Con la reciente firma del Acta Convenio los sueldos aumentaron hasta 60 dólares (esto en el caso de los docentes tipo IV). No obstante, este monto sigue siendo insuficiente para cubrir gastos básicos como la alimentación.

600 dólares es el salario que exigen desde el sector educativo

Un informe reciente del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reveló que en agosto de 2021  la canasta alimentaria alcanzó su máximo histórico con un costo de 305,09 dólares. La inflación durante ese mismo mes se ubicó en 10,6%,  un reflejo de que el reciente aumento no representa una solución real para los educadores.

La docente y coordinadora nacional de la Unidad Democrática del Sector Educativo (UDSE), Raquel Figueroa, enfatiza la importancia de que se establezca un salario justo para los maestros antes de concretarse un retorno a clases presenciales, también como un primer paso para solucionar la grave crisis educativa.

Otros puntos:

-La planificación de las primeras semanas deben incluir actividades para trabajar la psicoafectividad, así como actividades de nivelación y repaso.

-Cada institución deberá elaborar su plan de regreso a clases progresivo y notificarlo a su supervisor respectivo. Así como hacerlo del conocimiento de su comunidad escolar a través de sus redes sociales.

-Promover el regreso a clases en un clima de alegría y  cuidando todas las medidas de bioseguridad posibles.

Hasta ahora el Ministerio de Educación no ha hecho públicos estos lineamientos para el añoe scolar 2021-2022. Se espera que en los próximos días las indicaciones sean más claras en aras de garantizar un regreso a clases, al menos, ordenado.

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here