29 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeFronteraAnte avance de la eutanasia en Colombia Obispos presentan documento sobre el...

Ante avance de la eutanasia en Colombia Obispos presentan documento sobre el don de la vida

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) publicó el documento “La vida humana, entre alegrías y adversidades: un don para agradecer”, que busca hacer frente a la amenaza de la eutanasia en el país, luego que en enero dos enfermos no terminales acabaran con su vida, teniendo como sustento legal el fallo de la Corte Constitucional que permite esta práctica en el país.

La Vida humana, entre alegrías y adversidades: un don para agradecer

El documento, tiene como objetivo motivar la comprensión de la vida como un regalo del Creador y acompañar a las familias en el discernimiento del dolor como parte de la existencia, ocasión para practicar el cuidado amoroso y oportunidad para predicar el valor salvífico del sufrimiento.

El texto, preparado por las comisiones episcopales de doctrina y de promoción y defensa de la vida, hace parte de una serie titulada “Para que tengamos vida en abundancia”, un material pedagógico elaborado explicar “la verdad revelada sobre el valor y carácter inviolable de la vida humana, de manera particular durante la enfermedad y el final de la vida”.

El documento se publica en la víspera de la fiesta de la Virgen de Lourdes, cuando la Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo, y poco más de un mes después de la eutanasia de dos pacientes no terminales en Colombia.

            Martha Sepúlveda y Víctor Escobar

El 7 de enero se sometió a este procedimiento Víctor Escobar, de 60 años, que padecía de enfermedad pulmonar obstructiva; y el 8 de enero murió Martha Sepúlveda, de 51 años, quien sufría de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA); y que ya había intentado someterse a la eutanasia en octubre. En ambos casos se aplicó el fallo de la Corte Constitucional de julio de 2021 que permite que los enfermos no terminales accedan a la eutanasia.

El documento presentado por los obispos de Colombia tiene una carta a los enfermos, otra a las familias, una para los voluntarios y personal sanitario; y está dividido en seis secciones, un manifiesto para evitar la eutanasia y un epílogo.

Secciones del Documento

“1. ¿Qué sentido tiene vivir? 2. ¿Por qué el sufrimiento? 3. ¿Tiene límites mi libertad y autonomía? 4. ¿Hay enfermedades incurables? 5. ¿No hay nada qué hacer? 6. ¿Qué es, en verdad, morir dignamente?”.

Tras denunciar “el subjetivismo y el relativismo moral imperantes”, los obispos de Colombia afirman que en el país “se ha abierto paso la equivocada idea de que el sufrimiento del enfermo es una ‘amenaza insoportable, de la que es preciso librarse a toda costa’ y, por ello, diversas sentencias de la Corte Constitucional junto a resoluciones del Ministerio de Salud y Protección Social no dejan de promover la cultura de la muerte y la mentalidad eficientista a través de la eutanasia”.

Ante esta realidad, resaltan, “la Iglesia predica el Evangelio de la Vida a través del camino del amor y de la verdadera compasión”.

LEE TAMBIÉNEl Magisterio de la Iglesia Católica sobre la eutanasia

El sentido del sufrimiento

En su carta a los enfermos, los obispos recuerdan que el dolor es “ocasión para madurar, para concentrarse en lo verdaderamente esencial, para reconocer que somos seres limitados y que, por ello, hemos de ver en cada circunstancia una oportunidad para ser más humanos”.

“Asumir el dolor físico o moral, en lugar de renegar por él, nos hace ‘otros Cristos’ predicando el ‘Evangelio del sufrimiento’ que es una llamada al valor y a la fortaleza, a la madurez interior y a la grandeza espiritual que es una digna cátedra para esta humanidad cada vez más superficial”, agregan.

En su misiva a las familias, los obispos indican que “el testimonio que brinda su ser querido enfermo es una prueba de cómo la vida es sagrada y debe ser cuidada y asistida hasta el último momento con dignidad y prontitud”.

“En nombre de Cristo, el Buen Samaritano, les agradecemos por su generosidad, por su servicio incondicional, por hacer vivo y actual el mandato del amor. Todos sus esfuerzos se verán recompensados y cuando sea el momento oportuno podrán ofrecer sus manos llenas de frutos de bondad que son los que hacen la diferencia”.

Obispos alientan

A  voluntarios y personal sanitario, “que sigan siendo instrumentos de servicio para que, a través suyo, las personas que sufren sientan cercano el amor de Dios y el consuelo de sentirse, no una carga, sino personas con dignidad”. El manifiesto que aparece al final del texto es un modelo para quien desee explicitar de manera concreta su oposición a la eutanasia en caso de padecer una enfermedad grave o incurable.

El documento se refiere a la necesidad de administrar “los cuidados básicos y los tratamientos adecuados para paliar el dolor y el sufrimiento; que no se me aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna de sus formas, sea la eutanasia o el ‘suicidio médicamente asistido’, ni que se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte”.

“Pido igualmente ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte y para ello solicito la presencia de un sacerdote católico y que se me administren los sacramentos pertinentes”, añade.

LE PUEDE INTERESAR:  La vida humana, entre alegrías y adversidades: un don para agradecer

 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here