30.6 C
Venezuela
martes, noviembre 11, 2025
HomeActualidadApagones afectan salud mental de adultos mayores en Táchira

Apagones afectan salud mental de adultos mayores en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec
spot_imgspot_img

Existe la depresión en la tercera edad, que es algo común luego de la jubilación, donde de forma inconsciente la persona no se ve útil en la sociedad, ya que no solo se habla de la producción económica, sino la sociabilización con otros grupos

Haromi Contreras

Pasante UBA

Mientras que la crisis económica y social en el país ha sido ampliamente documentada, uno de sus impactos más silenciosos se encuentra en la salud mental de los habitantes del país. En el estado Táchira, la situación no varía, viéndose afectada la salud mental de sus ciudadanos por la amenaza a sus necesidades.

El psiquiatra, Thair Kasaam, explicó que uno de los grupos más afectados son los adultos mayores, quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a que los salarios que perciben por pensión o jubilación son insuficientes para sus gastos de alimentación o medicinas.

Es así que estas personas pueden caer al fondo de la “pirámide de Maslow”, conocida como un modelo de necesidades humanas que se divide por escalafones, donde se representa la supervivencia física, seguridad, protección, amor, entre otros aspectos.

Lee también: Sínodo, el 25 de octubre publicación de la «Carta al Pueblo de Dios»

“La supervivencia, que tiene que ver con la alimentación, el techo, pero cuando tus instintos están amenazados estamos hablando que el ser humano está en la parte más baja de la pirámide de Maslow ahí no podemos hablar de salud mental porque tu mente está en modo peligro (…), estamos ansiosos y miedosos, ahí una persona no puede pensar en la autorrealización, o en emprender un negocio o salir adelante”, expresó.

Al verse afectada la salud mental por la agonía de las interrupciones eléctricas, se generan estados de depresión que culminan en suicidios, que, si bien no hay estadísticas oficiales por parte del gobierno nacional, se suelen escuchar a menudo “los rumores de familiares y amigos”.

Recalcó el especialista que no todos padecen esto, pues muchos adultos mayores viven cómodamente gracias a la ayuda brindada por sus hijos, sin embargo, aquellos que nos los tuvieron deben hacer “maromas” para sobrevivir a la crisis humanitaria compleja que atraviesa Venezuela.

Depresión

También, mencionó que existe la depresión en la tercera edad, que es algo común luego de la jubilación, donde de forma inconsciente la persona no se ve útil en la sociedad, ya que no solo se habla de la producción económica, sino la sociabilización con otros grupos, siendo “la soledad un arma de doble filo que afecta muchísimo a la gente de la tercera edad”, indicó.

Adicional a esto, dijo que aún persiste el tabú entre la población mayor respecto al asistir a terapia psicológica, ya que lo relacionan con el “estar loco”, no obstante, manifestó que existe otro grupo “que tiene los medios, asiste a consulta, y mejoran muchísimo su calidad de vida”.

Le puede interesar: Se realizó con éxito el concierto Mozart Misa de Coronación

En cuanto a la atención en el sector público, el doctor comentó que “el servicio de triaje de psiquiatría en el Hospital Central está activo, obviamente con una atención más rápida, 5 a 10 minutitos”, pero referente a la psicoterapia acotó que también se puede acceder a atenciones más cortas en el sector público.

Instó a la población mayor a la asistencia de “grupos de cualquier cosa, pero que no se quede solo ahí, en la asistencia y ya (…), los adultos mayores tienen que asistir con otras personas de la misma edad porque entre ellos se entienden”, para poder socializar con otras personas, ya sean grupos de lectura, religiosos, bailoterapia, entre otros.

Haromi Contreras

Pasante UBA 

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here