26.8 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeActualidadApagones afectan salud mental de adultos mayores en Táchira

Apagones afectan salud mental de adultos mayores en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas
spot_imgspot_img

Existe la depresión en la tercera edad, que es algo común luego de la jubilación, donde de forma inconsciente la persona no se ve útil en la sociedad, ya que no solo se habla de la producción económica, sino la sociabilización con otros grupos

Haromi Contreras

Pasante UBA

Mientras que la crisis económica y social en el país ha sido ampliamente documentada, uno de sus impactos más silenciosos se encuentra en la salud mental de los habitantes del país. En el estado Táchira, la situación no varía, viéndose afectada la salud mental de sus ciudadanos por la amenaza a sus necesidades.

El psiquiatra, Thair Kasaam, explicó que uno de los grupos más afectados son los adultos mayores, quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a que los salarios que perciben por pensión o jubilación son insuficientes para sus gastos de alimentación o medicinas.

Es así que estas personas pueden caer al fondo de la “pirámide de Maslow”, conocida como un modelo de necesidades humanas que se divide por escalafones, donde se representa la supervivencia física, seguridad, protección, amor, entre otros aspectos.

Lee también: Sínodo, el 25 de octubre publicación de la «Carta al Pueblo de Dios»

“La supervivencia, que tiene que ver con la alimentación, el techo, pero cuando tus instintos están amenazados estamos hablando que el ser humano está en la parte más baja de la pirámide de Maslow ahí no podemos hablar de salud mental porque tu mente está en modo peligro (…), estamos ansiosos y miedosos, ahí una persona no puede pensar en la autorrealización, o en emprender un negocio o salir adelante”, expresó.

Al verse afectada la salud mental por la agonía de las interrupciones eléctricas, se generan estados de depresión que culminan en suicidios, que, si bien no hay estadísticas oficiales por parte del gobierno nacional, se suelen escuchar a menudo “los rumores de familiares y amigos”.

Recalcó el especialista que no todos padecen esto, pues muchos adultos mayores viven cómodamente gracias a la ayuda brindada por sus hijos, sin embargo, aquellos que nos los tuvieron deben hacer “maromas” para sobrevivir a la crisis humanitaria compleja que atraviesa Venezuela.

Depresión

También, mencionó que existe la depresión en la tercera edad, que es algo común luego de la jubilación, donde de forma inconsciente la persona no se ve útil en la sociedad, ya que no solo se habla de la producción económica, sino la sociabilización con otros grupos, siendo “la soledad un arma de doble filo que afecta muchísimo a la gente de la tercera edad”, indicó.

Adicional a esto, dijo que aún persiste el tabú entre la población mayor respecto al asistir a terapia psicológica, ya que lo relacionan con el “estar loco”, no obstante, manifestó que existe otro grupo “que tiene los medios, asiste a consulta, y mejoran muchísimo su calidad de vida”.

Le puede interesar: Se realizó con éxito el concierto Mozart Misa de Coronación

En cuanto a la atención en el sector público, el doctor comentó que “el servicio de triaje de psiquiatría en el Hospital Central está activo, obviamente con una atención más rápida, 5 a 10 minutitos”, pero referente a la psicoterapia acotó que también se puede acceder a atenciones más cortas en el sector público.

Instó a la población mayor a la asistencia de “grupos de cualquier cosa, pero que no se quede solo ahí, en la asistencia y ya (…), los adultos mayores tienen que asistir con otras personas de la misma edad porque entre ellos se entienden”, para poder socializar con otras personas, ya sean grupos de lectura, religiosos, bailoterapia, entre otros.

Haromi Contreras

Pasante UBA 

NOTAS RELACIONADAS

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here