29.9 C
Venezuela
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeFronteraAportes de organizaciones de acción social al Hospital Central deberían priorizar necesidades...

Aportes de organizaciones de acción social al Hospital Central deberían priorizar necesidades hospitalarias

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

Ante la presencia de ONG, fundaciones e instituciones que utilizan al Hospital Central de San Cristóbal como punta de lanza para sus acciones sociales, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, consideró que si bien es cierto que la entrega de alimentos preparados es importante, el primer centro asistencial tiene otras prioridades a nivel hospitalario que pudiesen ser incluidas dentro de esas ayudas humanitarias.

«Tenemos conocimiento que miembros estas organizaciones acuden al centro asistencial y toman fotos a pacientes con ciertas condiciones para incluirlas en sus proyectos con fines de asistencia de salud, pero en las últimas semanas se ha observado solo la entrega de arepas con queso, lo cual se agradece, pero se requieren ayudas en insumos como es el caso de fórmulas lácteas y medicamentos para COVID-19», argumentó.

La mandataria regional alegó desconocer las fuentes de ingreso de las ONG o fundaciones de ayuda y los proyectos que han sido presentados, “pero sería muy importante que además del tema alimentario pudieran apoyar en otras áreas”

Los pacientes COVID-19 – aseguró Laidy Gómez- mueren por la crisis social, debido a que no tienen recursos para comprar los antibióticos u otro medicamento que les ayude a superar el virus, y al llegar al hospital, se encuentran con que tampoco hay dotación de como antibióticos de alto espectro, retrovirales y otros para el tratamiento efectivo de la enfermedad.

«En el Hospital Central no hay Clexane, Dexamentasona, Hidrocortisona, Vitamina D y el famoso Remdesivir no ha llegado a este centro centinela desde que comenzó la pandemia», enfatizó.

La junta directiva del Hospital Central – explicó Gómez- solicitó la dotación de fórmulas lácteas para atender las necesidades del área de neonatos, “que desde siempre ha recibido el apoyo de las ONG, sin embargo desde hace cuatro semanas no se habían recibido ningún tipo de contribución, por lo que se decidió acudir a los redes sociales y medios de comunicación a solicitar ayuda”.

El Ministerio de Salud – recordó – no suministra las fórmulas lácteas al hospital porque considera que esto va en contra de la lactancia materna, programas que son promovidos de igual manera por la UNICEF y otras organizaciones internacionales.

“La donación de fórmulas lácteas es para los niños que nacen de madres con VIH u otras patologías que no les permite dar lactancia materna”, puntualizó la gobernadora tachirense

Ante la solicitud pública de estos requerimientos – continúo- comenzaron a llegar donaciones de alimentos para los niños.

“Por esta razón, todas las semanas, la junta directiva del Hospital Central solicitará los insumos que urgentemente se necesiten en las diversas áreas del centro de salud», informó la primera autoridad de la entidad.

En este sentido, reiteró su llamado a las ONG, fundaciones, entre otras instituciones a direccionar las ayudas y donaciones a otras áreas a fin de cubrir verdaderamente las necesidades hospitalarias de quienes acuden al primer centro asistencial de la entidad. Prensa y Foto Dirci.

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here