25.8 C
Venezuela
martes, febrero 4, 2025
HomeIglesiaApoteósica celebración centenaria: Seminario Santo Tomás de Aquino 

Apoteósica celebración centenaria: Seminario Santo Tomás de Aquino 

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Discurso de presentación de la obra “Principios y ámbitos de la Doctrina Social de la Iglesia”, escrita por el Dr. Pbro. Jhonny Alberto Zambrano

La cultura, como otro ámbito de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), también se presenta en esta obra. Fundamentado en diversos documentos del Magisterio, entre ellos el Concilio Vaticano II y la Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi

Parroquia Inmaculada Concepción de Zorca celebró sus bodas de oro 

Mons. Escalante en su homilía animó a amar al santo patrono y a seguir sus ejemplos de vida, teniendo como centro a Jesús que es fe, esperanza, luz y caridad

Presentación en el templo 

Al celebrar este día del Señor signado por esos encuentros proféticos en el templo, nos llega la invitación de hacer lo mismo: hablarles a todos los que nos rodean acerca del gran liberador, Jesús

Eucaristía de la Presentación del Señor y Jubileo de la Vida Consagrada

La ceremonia contó con la presencia de algunos sacerdotes pertenecientes a diversas congregaciones religiosas, el padre Rector del Seminario, su equipo de formadores, algunos formandos de las diversas congregaciones, seminaristas del menor y mayor y los familiares de los seminaristas

Comunicado de los sacerdotes del municipio Jáuregui

Ante esto, como ciudadanos y sacerdotes Jaureguinos le pedimos perdón al Cristo del Rostro Sereno, a quien debemos nuestra vocación y configuración
spot_imgspot_img

Con gran regocijo la Diócesis de San Cristóbal celebra el Centenario del Icono más importante que representa el corazón de la diócesis, porque en él se forman los futuros sacerdotes, próvidos colaboradores del obispo en la evangelización de la porción del pueblo de Dios que se le ha sido encomendada por la Santa Sede: la Diócesis de San Cristóbal.

Como preparación a tan magno evento, la víspera se realiza una Sesión Solemne del Consejo Legislativo Estadal presidido por Charly Rojas y demás legisladores donde el Orador de Orden, Pbro. Wilmer Leonardo Vivas Rangel, hace un recuento de la trayectoria de la Casa de Estudios Sacerdotales, haciendo énfasis en presentar la figura más emblemática de la celebración, el primer obispo Tomás Antonio Sanmiguel. 

Lea también: Eucaristía de la Presentación del Señor y Jubileo de la Vida Consagrada

Afirmaba: “La historicidad del Seminario no puede ser comprendida si no se revisa la figura del obispo fundador, su retrato espiritual y apostólico es clave en la interpretación de su desarrollo” y trae una cita de Monseñor José León Rojas cuando afirma: “La diócesis de San Cristóbal no puede escribir su historia sin colocar en el puesto que se merece a Monseñor Tomás Antonio Sanmiguel como piedra angular”, citando a un hombre famoso. Cuando se comprenda en su justa dimensión el papel del primer obispo, podemos comprender su obra”. Presentes en el acto los Monseñores, Lisandro Rivas, Juan Alberto Ayala, Francisco Escalante, otros obispos, sacerdotes, el padre Reinaldo Balza, Rector, equipo de formadores y seminaristas.

El Seminario para la celebración del evento, prepara en el patio central, una gran tarima que tiene como centro el Altar y sendas sillas para los señores obispos que acompañan el evento junto a las autoridades eclesiásticas de tan magna casa de estudios.

Al lado derecho en altar majestuoso, la venerada imagen de la Virgen de la Consolación y al lado izquierdo la insigne imagen del doctor angélico, patrono del seminario: Santo Tomás de Aquino.

En dos pequeños toldos uno al lado izquierdo del altar para las autoridades regionales y al lado derecho, para otros invitados especiales.

El presbiterio en pleno asiste a tan magno evento, orgullosos la gran mayoría de formar parte de la celebración por haber estudiado en el Seminario cumpleañero y otros sacerdotes venidos de diócesis vecinas que se dignaron acompañarnos.

Preside la gran celebración, el obispo diocesano Lisandro Alirio Rivas Durán acompañado del obispo auxiliar, Juan Alberto Ayala, el obispo Emérito Mario del Valle Moronta Rodríguez,, Monseñores: Pablo Modesto González de Guasdualito recién nombrado obispo de la Guaira, Gonzalo Ontiveros, obispo del Vicariato del Caroní, Nicolás Gregorio Nava de la diócesis de Machiques, Ramiro Diaz, Emérito de Machiques, Luis Alfonso Márquez, obispo auxiliar Emérito de Mérida, Arzobispo Francisco Gerardo Escalante Molina, Nuncio Apostólico del Japón.

Las Autoridades Civiles presentes en el acto: Freddy Bernal, Gobernador del estado Táchira, Charly Rojas Chávez, presidente del Consejo Legislativo Estadal, Prof. Omar Pérez Díaz, Decano Vicerrector de la ULA, Extensión Táchira, diputada Nellyver Lugo, diputada al Consejo Legislativo, Dra. Soraida Parra, Secretaria Ejecutiva del PSUV, Evaristo Zambrano, alcalde del municipio Guásimos.

Un numeroso grupo de fieles de las comunidades de Táriba y Palmira, del mismo modo se hacen presentes para testimoniar su acción de gracias a Dios por el centenario del seminario.

El arzobispo Francisco Gerardo Escalante Molina, Nuncio del Japón ofrece una bella homilía haciendo resaltar el acontecimiento, agradecido al obispo diocesano por haberle dado esta bella oportunidad, y mucho más al sentirse honrado de haber sido alumno de la Institución Centenaria.

Monseñor Lisandro Alirio Rivas Durán ofrece también al final de la Eucaristía una hermosa reflexión sobre el papel del Seminario en la formación de los sacerdotes.

Nuestro Rector, no se queda atrás haciendo una pequeña semblanza de la obra de Dios, en ese lugar, llamado Seminario Santo Tomás de Aquino, dando infinitas gracias a Dios por formar parte de ese evento, desempeñando el puesto de Rector de tan magna casa de estudios y haber podido organizar junto al personal, lo conducente a la Celebración.

Monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez ofrece unas pequeñas palabras para dar apoyo absoluto al nuevo obispo y deseándole éxitos sobrados en la conducción de la diócesis.

Las autoridades del Seminario invitan a los obispos, sacerdotes y autoridades a compartir un sabroso banquete, con platos exquisitísimos como convenía a tal evento con fieles comprometidos a brindarles sus consideraciones, por formar parte importante de la gran celebración centenaria.

El Diario Católico, dirigido por el padre Lucio León tuvo la delicadeza de ofrecernos la Edición Especial con ocasión de la celebración centenaria, haciendo a través de los diferentes escritos, una reseña sublime y exacta de la Institución que cumple 100 años. Quienes apreciamos la historia, la Edición Centenaria será una referencia en el futuro, sobre la vida del Seminario Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal.

Hacemos destacar algunos escritos: 100 años configurando pastores del padre Lucio León Duque; Una casa al servicio de la Iglesia para formar sacerdotes de nuestro obispo, Lisando Alirio Rivas Durán; Una luz sobre la colina de Toico de Mons. Luis Gilberto Santander; Rectores del Seminario del padre Edgar Sánchez; Guiar, cuidar y fortalecer  la vocación: la misión de los formadores; Signo de esperanza de Monseñor Mario Moronta, Emérito de nuestra Diócesis; Instituto Eclesiástico Santo Tomás de Aquino: una visión unitaria y orgánica del saber; Seminario Menor: un semillero para la Iglesia de San Cristóbal del padre Victoriano Rodríguez; Bienhechores del Seminario Santo Tomás de Aquino del padre Gabriel Aldana.

En el centro del gran patio donde las mesas estaban adornadas con sus respectivas sillas, una hermosa torta cumpleañera rodeada de exquisiteces ofrecidas a los presentes, algunas de ellas adornadas con motivos alusivos al Centenario de nuestro Seminario.

Que admirable velada, aunque fuera en pleno día, para grabar en la memoria colectiva, una celebración apoteósica que, sin duda, estuvo en sus organizadores ofrecer, una palabra de agradecimiento a tanto sacerdote anónimo, que en sus humildes quehaceres parroquiales construyen el Reino de Dios en esta bella tierra del estado Táchira: La Diócesis de San Cristóbal.

A las 11 de la mañana del día 2 de febrero, se congregaron en el Seminario Santo Tomás de Aquino las diferentes congregaciones de vida religiosa para unirse al Jubileo Centenario, porque sus oraciones han sido escuchadas por Dios, en el mantenimiento espiritual de esta obra.

La celebración centenaria continúa al día siguiente, 2 de febrero, con un hermoso concierto de Gala, en el Auditorio del Seminario Diocesano. Interpretaron la hermosa melodía de Haendel del Aleluya.

El lunes 03 de febrero se unen al jubileo centenario las Instituciones Educativas y universitarias, AVEC, con una celebración Eucarística en las horas de la mañana y a las 5 de la tarde, en la Basílica de Ntra. Sra. de la Consolación la santa Eucaristía de Acción de Gracias, por el primer aniversario de los 30 Diáconos. Una nueva experiencia eclesial, que con el tiempo dará sus frutos para la gloria de Dios.

Los eventos del centenario fueron reforzados por las Vicarías realizando visitas a nuestra magna casa de estudios con el fin de que los fieles conozcan la obra del Seminario, colaboren, y realicen continuamente oraciones por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Estas visitas continuarán durante el año celebrativo.

Mons. Luis Gilberto Santander Ramírez

NOTAS RELACIONADAS

Discurso de presentación de la obra “Principios y ámbitos de la Doctrina Social de la Iglesia”, escrita por el Dr. Pbro. Jhonny Alberto Zambrano

La cultura, como otro ámbito de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), también se presenta en esta obra. Fundamentado en diversos documentos del Magisterio, entre ellos el Concilio Vaticano II y la Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi

Parroquia Inmaculada Concepción de Zorca celebró sus bodas de oro 

Mons. Escalante en su homilía animó a amar al santo patrono y a seguir sus ejemplos de vida, teniendo como centro a Jesús que es fe, esperanza, luz y caridad

Presentación en el templo 

Al celebrar este día del Señor signado por esos encuentros proféticos en el templo, nos llega la invitación de hacer lo mismo: hablarles a todos los que nos rodean acerca del gran liberador, Jesús

Eucaristía de la Presentación del Señor y Jubileo de la Vida Consagrada

La ceremonia contó con la presencia de algunos sacerdotes pertenecientes a diversas congregaciones religiosas, el padre Rector del Seminario, su equipo de formadores, algunos formandos de las diversas congregaciones, seminaristas del menor y mayor y los familiares de los seminaristas

Comunicado de los sacerdotes del municipio Jáuregui

Ante esto, como ciudadanos y sacerdotes Jaureguinos le pedimos perdón al Cristo del Rostro Sereno, a quien debemos nuestra vocación y configuración

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here