29 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeOpiniónApuntes sobre la belleza

Apuntes sobre la belleza

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Podríamos asegurar que la búsqueda de la belleza, la capacidad de gustar y detectar lo bello, son rasgos propios de la condición humana. Bajo tal afirmación, podemos suponer que no ha existido pueblo alguno sin un sentido profundo de la hermosura que se hace visible a la inteligencia humana, por medio de las cosas creadas. Estas cuestiones las tenemos, más o menos, claras. La idea de la belleza está profundamente vinculada a la del ser, en cuanto a que la belleza no es inteligible, sino desde el ser. No tiene otra consistencia que la recibida de él. Hay que partir del ser para llegar a la belleza.

 Por ello, quizás Hesíodo escribió que “el que es bello es amado, el que no es bello no es amado”. San Juan Pablo II tuvo claro que en ella, en la belleza, se halla la clave del misterio y la llamada a lo trascendente, es una permanente invitación a gustar la vida y a soñar el futuro. Cuando entramos en la dinámica de la escritura comprendemos que la belleza contiene un sentido pleno, a partir de la coexistencia entre lo ético y lo estético. Valores que, además, no pueden disociarse. Benedicto XVI distingue a la belleza como una palabra que revela la inevitable nostalgia del hombre por la verdad, la justicia y el bien, es decir, la nostalgia de Dios.

Lee también: Celebran fiesta patronal en el Palmar de La Copé

La belleza es también conocimiento, una forma superior de conocimiento, ya que golpea al hombre con la grandeza de la verdad. La modernidad puso fin a la relación que había entre lo bello y lo sublime, tal como ya expresamos. Byung Chul-Han sostiene que lo bello ha quedado aislado en su positividad pura transformándolo en objeto de agrado. Al hacerlo, no solo lo separa de aquello que es sublime, sino que, además, lo opone. Así, la belleza queda expuesta como pura exterioridad, sin raíz, sin belleza. Sin embargo, todavía ese grito del corazón, esa luz sonora que nos recuerda interiormente la fuerza de la verdad, allí permanece, pero nos encontramos distraídos, encubiertos, vacíos.

La belleza en la modernidad es un escaparate sin velos, sin silencios ni misterios. “Lo bello es un escondrijo”, dice Chul-Han, le resulta esencial a la belleza el ocultamiento. “A la belleza le resulta esencial el encubrimiento. Así es como la belleza no se deja desvestir o desvelar. Su esencia es la indesvelabilidad”. Lo contrario a la belleza es la pornografía, ya que habla a través de un tenue velo de palabras alegóricas. Estamos ante algo distinto que va más allá de una estética de lo feo. No se trata de que el hombre se haya sumergido en el abismo de lo horroroso, de lo monstruoso, del mal. El hombre se ha transformado en un abismo, en un infierno ético y estético.

Le puede interesar: El Papa Francisco: «Estoy escribiendo una segunda parte de Laudato si’

 El compositor austríaco, Arnold Schönberg, resaltaba la emoción estética como algo capaz de superar lo tangible, contingente y relativo; que trasciende lo estable y conocido adentrándose en los estados de lo secreto, del misterio y del absoluto. La provocación de lo bello puede llegar a ser en sí misma una sugestión hacia lo superior y lo infinito. La emoción estética nos refiere a un estado de conciencia que permite disfrutar plenamente las aves del cielo y las flores en el campo (Mt 6,26-33). La emoción estética permite el establecimiento de un espíritu que, como Sócrates, sabe que no sabe y por eso busca a través de la belleza el sentido, que trata de alcanzar un bien que no renuncia a la propia belleza, sino que la asume y transfigura.

Ante lo bello, el hombre se abre al misterio de comprender cómo y en qué condiciones se pueda despertar una emoción a través de manifestaciones artísticas, científicas o profesionales, pero independientemente de la situación que las despierte, experimentar este tipo de emociones produce bienestar. Estamos hechos de la misma sustancia de los sueños, Shakespeare, y no podemos dejar de ser lo que somos, aunque podemos mejorar eso que somos. La emoción estética nos invita a contemplarnos. Contemplarnos no sólo con la vista, sino con las manos, el oído, el gusto y el olfato: esa contemplación ayuda a “sentir el corazón imantado hacia todas las cosas”, como escribió Valle Inclán. Paz y bien.

Valmore Muñoz Arteaga

Profesor y escritor

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here