28.4 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadArciprestazgos, vicarias y comunidades eclesiales de base recibieron formación sobre el plan...

Arciprestazgos, vicarias y comunidades eclesiales de base recibieron formación sobre el plan de pastoral 2024-2029

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

El 05 de julio como estaba previsto en los diversos arciprestazgos, vicarias y comunidades eclesiales de base, recibieron la formación sobre el plan de pastoral para el quinquenio 2024-2029 y de los Estatutos Sinodales. La difusión estuvo a cargo de la Vicaria de pastoral de la Diócesis de San Cristóbal, junto a la Universidad Católica del Táchira y el Instituto de Pastoral Mons. Arias Blanco.

Según indicó el presbítero Luis Merchán, Vicario de pastoral, la oportunidad fue propicia para tratar temas importantes y necesarios como la comunión, la misión y la participación, dentro de la sinodalidad de la Iglesia. Asimismo, agradeció a todos los participantes, que se merecen un reconocimiento por su atención e interés hacia los temas tratados.

Lea también: Gustavo Hernández Salazar: “Es momento de un gran acuerdo nacional»

Acerca del Plan de Pastoral, El objetivo general para este quinquenio es “Renovar, según los criterios de la Iglesia, las parroquias de la Diócesis de San Cristóbal, de tal manera que, siendo comunidad de comunidades y abriéndose a la participación de todos sus miembros, se realice y cumplan en ellas, la misión evangelizadora de la Iglesia con todas sus consecuencias”.

Se destacan cuatro áreas que permitirán englobar y organizar servicios ministeriales concretos, tanto a nivel de la Diócesis como de las parroquias y comunidades eclesiales de base. Área de la Palabra o Martyria, el Área de la Comunión o Koinonía, el Área de la Celebración o Leiturgia y el Área de la Caridad o Diakonía; de estas áreas también surgen secretariados diocesanos y equipos parroquiales pastorales.

El Plan contiene una estrategia para la instauración y consolidación de las Comunidades Eclesiales de Base en el marco de la Parroquia Participativa, comunidad de Comunidades, como una de las opciones pastorales en la Diócesis de San Cristóbal.

(PrensaDiocesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here